La inclusión financiera es pilar del bienestar y desarrollo de nuestra comunidad: Aleida Alave

0
6

“La inclusión financiera constituye un pilar fundamental para impulsar el desarrollo económico y el bienestar social de nuestra comunidad”, afirmó la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz al inaugurar el Primer Foro de Inclusión Financiera, con la participación de representantes de los sectores público, privado, social y académico.
Alavez Ruiz destacó la relevancia de la fecha elegida —el Día de la y del Economista— para reivindicar el papel de estos profesionistas, especialmente de la juventud, cuyo trabajo, dijo, es clave en la transformación del país.
“En la cuarta transformación, las y los economistas son profesionistas con alto sentido de responsabilidad social; construyen para la comunidad y no para el sistema de explotación”, sostuvo.
Economista de Barrio y 50 cajas de ahorro comunitarias
Durante su intervención, la alcaldesa destacó el programa Economista de Barrio, que vincula a jóvenes recién egresados de carreras económico-administrativas con negocios locales, brindándoles oportunidades laborales para fortalecer el desarrollo económico de Iztapalapa.
Alavez Ruiz subrayó que, pese al abandono de más de 40 años en la creación de cajas de ahorro, su gobierno impulsa la conformación de 50 Cajas de Ahorro comunitarias, que se constituirán como Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAP).
“Las cajas de ahorro no solo fomentan el préstamo popular; son el inicio de una revolución financiera que romperá la brecha de desigualdad de nuestro tiempo”, afirmó.
La alcaldesa señaló que este modelo busca convertirse en referente nacional, impulsando una economía social y solidaria que beneficie directamente a quienes históricamente han sido marginados del sistema financiero formal.
Especialistas llaman a regular vivienda y democratizar las finanzas
En el foro participaron especialistas como Ximena Valentina Echenique Romero, académica de la UNAM, quien advirtió sobre los efectos de la especulación inmobiliaria, la gentrificación y la necesidad de regular plataformas que subastan espacios de vivienda al mejor postor.
En tanto, Antonio Mendoza, académico de la UAM, destacó que el ahorro es un hábito accesible para todas las personas, sin importar sus ingresos, pero subrayó la necesidad de democratizar las finanzas y promover un uso ético del dinero para fortalecer la cohesión comunitaria.
El ahorro, afirmó, es una práctica que crea ecosistemas solidarios y vínculos sociales clave para el desarrollo.
Asimismo, Mucio Israel Hernández, director de Gobierno de la alcaldía, señaló que las SOCAP son instrumentos fundamentales para impulsar las finanzas populares, destacando que, mediante la Dirección Ejecutiva de Desarrollo Económico, ya se han impulsado 50 cajas de ahorro para una redistribución más ética de los recursos.
“Sí necesitamos una visión ética del dinero, y en Iztapalapa lo estamos construyendo en colaboración con la academia, el gobierno y la comunidad”, dijo.
Un paso hacia la Revolución Financiera popular
Alavez Ruiz cerró su mensaje subrayando que este primer foro es muestra del compromiso de los gobiernos de la transformación por atender las necesidades reales del pueblo y generar nuevos modelos económicos que garanticen autonomía financiera, inclusión y desarrollo equitativo.
“Hoy, nuestras juventudes son constructoras del desarrollo económico de nuestra Iztapalapa”, concluyó.