Tlalpan logra la mayor reducción de delitos de alto impacto en CDMX

0
1

Tlalpan se consolidó como la alcaldía con la mayor reducción de delitos de alto impacto en la Ciudad de México, al registrar una disminución de 24.52% entre enero y octubre de 2025, de acuerdo con cifras oficiales presentadas por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, y la fiscal general de Justicia, Berta Alcalde.
El avance fue retomado durante el Primer Informe de Gobierno de la alcaldesa Gaby Osorio, quien destacó que esta mejora en materia de seguridad es resultado de la coordinación diaria con el gabinete de seguridad capitalino y el reforzamiento del esquema de vigilancia en toda la demarcación.
320 delitos menos en Tlalpan
Las estadísticas oficiales reportaron 985 delitos de alto impacto registrados del 1 de enero al 15 de octubre de 2025, frente a los 1,305 del mismo periodo del año pasado, lo que representa 320 delitos menos.
Entre los indicadores con mayores avances destacan:
• Homicidio doloso: –29.8%
• Lesiones por arma de fuego: –40%
• Robo de vehículo con violencia: –44.68%
• Robo de vehículo total: –19.3%
“Tlalpan es una de las alcaldías con los mejores resultados de la Ciudad. Ha disminuido prácticamente en todos los delitos, y esto se debe al trabajo de coordinación que se realiza todos los días con la alcaldía”, reconoció en su momento la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Refuerzo de patrullaje y ampliación territorial
Para fortalecer el operativo en campo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana amplió los cuadrantes de vigilancia de 50 a 72, aumentó el número de patrullas asignadas de 100 a 144 y destinó 150 elementos adicionales en la zona de Topilejo.
En paralelo, la administración de Gaby Osorio pasó de 6 a 30 patrullas propias en su primer año, lo que permitió ampliar recorridos preventivos, mejorar tiempos de respuesta y reforzar presencia policial en colonias, barrios, pueblos y zonas limítrofes.
Asimismo, se confirmó un incremento de 31% en órdenes de aprehensión ejecutadas y de 47% en cateos, en comparación con 2024.
Seguridad ambiental y combate a delitos en suelo de conservación
Como parte del balance anual, la demarcación reportó:
• 215 recorridos de vigilancia en áreas de conservación
• 118 filtros carreteros
• 82.55 hectáreas recuperadas de suelo verde
• 140 construcciones clausuradas
• 7 personas detenidas por delitos ambientales
Estas acciones permitieron frenar actividades ilícitas en zonas de la montaña y proteger ecosistemas estratégicos para la Ciudad.
Mesa de Seguridad: casi 200 sesiones para seguimiento diario
El modelo de seguimiento permanente mediante la Mesa de Seguridad y Construcción de Paz permitió fortalecer la coordinación con instancias federales, estatales y locales como la Guardia Nacional, SEDENA y SSC.
En estas casi 200 sesiones del año se revisaron incidentes, se actualizaron mapas de riesgo y se planearon operativos conjuntos, con refuerzos focalizados en:
• Topilejo
• Parres
• San Miguel Ajusco
• Corredores de movilidad
• Zonas limítrofes con otras alcaldías y municipios
Este trabajo sistemático ha permitido respuestas más rápidas, patrullajes estratégicos y un seguimiento puntual a casos relevantes en coordinación con instituciones de seguridad y justicia.