Ciberataques con ransomware impactan la salud mental y finanzas de empresas mexicanas: Sophos

0
15

“El nivel de presión tras un ataque es devastador, muchos profesionales sienten culpa por no haber sido escuchados”, advirtió Rodolfo Castro, Gerente de Ingeniería de Sophos para Latinoamérica, al presentar el informe State of Ransomware 2025. Este reporte revela los profundos efectos del ransomware no solo en los sistemas, sino también en la salud mental y la estabilidad financiera de las organizaciones mexicanas.

El estudio, basado en una encuesta a más de 3,400 líderes globales de TI y ciberseguridad, incluidos 111 representantes de empresas mexicanas afectadas, destaca que el 21% de estas organizaciones enfrentó ausencias en sus equipos de TI debido al estrés y problemas de salud mental.

Principales hallazgos del informe:
• 39% de los responsables de ciberseguridad reportaron mayor carga de trabajo.
• 32% manifestó mayor ansiedad por futuros ataques.
• 30% expresó culpa por no haber evitado el ataque.
• El costo promedio de recuperación fue de 1.35 millones de dólares por incidente en México.
• 70% de los rescates exigidos fueron por más de 1 millón de dólares.
• A pesar de ello, solo el 23% pagó el rescate; el 68% recuperó sus datos con respaldos.

A nivel operativo, el 64% de las organizaciones mexicanas afectadas logró recuperarse en menos de una semana, superando el promedio global de 53%, lo que muestra una mejora en las capacidades de respuesta.

Recomendaciones clave del informe:
• Invertir en prevención y preparación con planes de respuesta actualizados.
• Implementar soluciones de seguridad para endpoints y servidores con capacidades anti-ransomware.
• Contar con copias de seguridad confiables y practicar su recuperación.
• Considerar servicios de Detección y Respuesta Administrada (MDR) ante falta de recursos internos.

“Las empresas deben entender que la prevención no es un lujo, es una necesidad estratégica. Un plan bien diseñado puede significar la diferencia entre el caos y la continuidad operativa”, concluyó Rodolfo Castro.