Con el equipo más avanzado recuperaremos el agua que antes se perdía: Clara Brugada

0
14

“Contamos con un equipo valuado en 20 millones de pesos, el más avanzado tecnológicamente, que atenderá las fugas de agua no visibles mediante distintos mecanismos: videocámaras, sensores de sonido y otras herramientas que permiten detectarlas y repararlas”, anunció este lunes la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina.

La mandataria capitalina destacó que este nuevo equipo de última tecnología permitirá recuperar hasta 600 litros por segundo al año, equivalentes al suministro de 180 mil personas, mejorando la eficiencia en la detección y reparación de fugas en la red hidráulica de la ciudad.

Durante la presentación en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada Molina detalló que la meta para este año es reparar 4 mil 500 fugas no visibles, lo que representa un caudal similar al generado por 10 nuevos pozos o al volumen de 63 mil viajes de pipas. Además, el objetivo es triplicar la cantidad de fugas atendidas, pasando de 11 mil 315 en 2024 a más de 30 mil en 2025, con la meta de 60 mil en 2026 y 100 mil en 2027.

El equipo adquirido incluye:

  • 4 cámaras robotizadas de videoinspección para tuberías de 4 a 60 pulgadas.
  • 4 cámaras de empuje manual para inspecciones rápidas.
  • 15 geófonos de alta precisión para localizar fugas.
  • 4 correladores de hidrófonos para redes de baja presión.
  • 100 unidades de prelocalización para delimitar zonas afectadas.
  • 5 detectores de tuberías plásticas y metálicas, además de detectores de tapas y trazadores de tomas.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), José Mario Esparza Hernández, informó que desde finales de 2024 este equipo ha permitido detectar y reparar más de 350 fugas no visibles, superando las 200 fugas detectadas en todo el resto del año anterior.

En tanto, el subsecretario de Operación de Infraestructura Hidráulica, Ricardo Alberto Munguía Alfaro, explicó que este sistema ya se puso en marcha en la alcaldía Tlalpan, donde se han reparado más de 100 fugas no visibles en coordinación con el C5 del Agua.

Brugada Molina delineó cinco estrategias clave para combatir el desperdicio de agua:

  1. Detección y reparación de fugas subterráneas no visibles con el nuevo equipo.
  2. Atención inmediata a reportes visibles mediante el C5 y solicitudes ciudadanas.
  3. Campaña de información para detección y reparación de fugas domiciliarias.
  4. Atención a fugas administrativas, es decir, consumos de agua no reportados.
  5. Sustitución de tramos de la red hidráulica en mal estado, con una inversión de 300 millones de pesos.

El coordinador del C5, Salvador Guerrero Chiprés, subrayó que el 96% de los reportes recibidos a través del sistema de monitoreo están relacionados con fugas, lo que demuestra la necesidad de implementar soluciones tecnológicas para optimizar la gestión del agua en la ciudad.

Con estas acciones, el gobierno capitalino apuesta por una política hídrica innovadora y sustentable, enfocada en reducir pérdidas, garantizar un mejor abasto y mejorar la eficiencia de la red hidráulica en la Ciudad de México.