n una operación estratégica para mejorar la calidad genética del ganado bovino en México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), autorizó la importación segura de 8 mil 014 reses provenientes de Australia.
Estos animales arribaron al puerto de Mazatlán en dos embarques marítimos como parte de un acuerdo binacional con el Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura del gobierno australiano. La iniciativa busca reforzar la productividad del sector pecuario mexicano y prevenir riesgos sanitarios.
Para garantizar la sanidad de las reses, Senasica desplegó personal especializado que inspeccionó directamente en territorio australiano el estado de salud de los animales. En el primer embarque, se verificó la ausencia de enfermedades en 3 mil 19 bovinos; en el segundo, se revisaron 4 mil 995 reses, confirmando su condición óptima para ingresar al país.
Durante el proceso de Verificación en Origen, se descartó la presencia de enfermedades como lengua azul, rinotraqueitis infecciosa bovina, ántrax, fiebre efímera bovina, leucosis, diarrea viral bovina, entre otras de notificación obligatoria. Estas revisiones son clave para impedir la entrada de enfermedades exóticas al país y proteger el patrimonio pecuario nacional.
Los animales llegaron en buques especializados que partieron desde el puerto de Portland, Australia, y tras un trayecto de 24 días, fueron recibidos en Mazatlán por personal del Senasica. Ahí se constató su integridad física y la validez de la documentación antes de autorizar su traslado terrestre hacia granjas de reproducción en Aguascalientes, Guanajuato, Chihuahua, Durango y Jalisco.
Con esta acción, México reafirma su compromiso con la producción ganadera sustentable, fortaleciendo la sanidad animal y la seguridad alimentaria.