viernes 28 junio 2024
HomeCulturaConcluyó con gran éxito la III Feria Internacional del Libro de Coyoacán...

Concluyó con gran éxito la III Feria Internacional del Libro de Coyoacán (FILCO), superó las expectativas en ventas y asistencia

La fiesta literaria más grande en la historia de Coyoacán llegó a su fin en su tercera edición con cerca de 80 mil ejemplares vendidos y 200 mil visitantes, informó Gerardo Valenzuela Nava, director general y fundador de la feria.

Desarrollada en la histórica plaza Hidalgo, en una gigantesca carpa de 3 mil 700 m2 poblada de libros, con 190 estands y la presencia de 120 casas editoriales, la FILCO convocó a escritores, escritoras, cronistas, historiadores, periodistas culturales, talleristas, cuentacuentos, artistas e influencers a través de una vasta y atractiva programación literaria, artística y cultural de carácter gratuito, dirigida a públicos de todas las edades

La Feria Internacional del Libro de Coyoacán (FILCO) llegó a su fin presentando una atractiva oferta literaria, artística y cultural, donde estuvieron presentes Elena Poniatowska a quién se le rendió homenaje; Guillermo Velázquez y Los Leones de la Sierra de Xichú; así como, Atenea Ochoa con un homenaje a Francia en el concierto de clausura.

Así, tras diez días de fiesta literaria, la FILCO supera sus expectativas en ventas y asistencia, con cerca de 80 mil ejemplares vendidos y 200 mil visitantes al corte de la tarde de este domingo, informó Gerardo Valenzuela Nava, director general y fundador de la feria, una iniciativa autogestiva que también a través de su oferta de talleres gratuitos ha estado atendido a un público significativo de 10 mil personas, cifras preliminares, dijo.

Desarrollada en la histórica plaza Hidalgo, en una gigantesca carpa de 3 mil 700 m2 poblada de libros, con 190 estands que a través de 120 casas editoriales ofrecen al público más de 700 sellos editoriales con una variedad de contenidos y novedades, la FILCO ha estado presentando desde el 7 de junio una vasta programación que ha convocado a escritores, escritoras, cronistas, historiadores, periodistas culturales, talleristas, cuentacuentos, artistas e influencers, entre otros, que se han dado cita en la que constituye “la fiesta literaria más grande en la historia de Coyoacán, con más de 340 actividades literarias, artísticas y culturales gratuitas”, agregó Valenzuela Nava.

Con el apoyo de la industria editorial, de empresarios oriundos de Coyoacán, de la alcaldía y de diversas instituciones, la FILCO se ha ido consolidando a lo largo de sus tres ediciones para atraer lectores de todas las edades y captar nuevos públicos a través de una programación variada, en un esfuerzo colaborativo por fomentar el libro y la lectura, externó Gerardo Valenzuela.

El estado invitado de honor, Guanajuato, a través del Ciclo de Escritores Guanajuatenses en la Ciudad de México, dedicó la tarde de este sábado un homenaje a la escritora y periodista Cristina Pacheco (Guanajuato, 1941; Ciudad de México, 2023) a siete meses de su partida.

La trayectoria y aportaciones de la narradora y ensayista fueron abordados por los escritores Eduardo Antonio Parra y Omar Delgado, quienes evocaron sus orígenes y repasaron su obra literaria, abarcando la que escribió para niños y haciendo énfasis en su personalidad y sentido del humor, así como en la relevancia narrativa de la serie periodística Mar de historias.

La conductora de los emblemáticos programas de la televisión cultural Aquí nos tocó vivir y Conversando con Cristina Pacheco fue evocada a través de su obra narrativa, la cual comprende diversos títulos, entre ellos Para vivir aquí (1983), Sopita de Fideo (1984), Los trabajos perdidos (1998), El oro del desierto (2005) y Humo en tus ojos (2010), entre muchos.

La escritora Carmen Boullosa (Ciudad de México, 1954) también participó este sábado en la FILCO con la lectura de poemas de su libro La aguja en el pajar, Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo 2023. La nueva edición, a cargo de Visor de Poesía México, fue presentada por su director, el poeta Mario Bojórquez, quien resumió brevemente las cualidades de esta hermosa obra, inspirado en uno de los poemas de la autora, El águila y la bolsa. Carmen Boullosa también recibió por parte de la FILCO y Círculo de Poesía el reconocimiento José Juan Tablada a la excelencia en letras de Coyoacán.

El libro Mexicanos en el cine del fotógrafo Fernando Aceves también se presentó la tarde de este sábado, con la participación de Juan Carlos Rulfo y la editora Nelly Rosales, quienes hablaron de los desafíos que implicó lograr una publicación de estas características, por las complicadas agendas de los protagonistas y la edición misma, la cual reúne 184 retratos de cineastas mexicanos de nuestro tiempo, un registro fotográfico de gran valor histórico, cuya elaboración comprendió un periodo de cinco años, de 2018 a 2023.

La III Feria Internacional del Libro de Coyoacán (FILCO) se presentó hasta el pasado domingo 16 de junio, en la plaza Hidalgo, en el Centro Histórico de Coyoacán, C. P. 04000, Ciudad de México.

Concluye la fiesta de las letras tras diez días de actividades

La III Feria Internacional del Libro de Coyoacán rindió homenaje a Elena Poniatowska

Acompañada de los periodistas Pablo Espinosa y Javier Aranda, la escritora conversó sobre su labor periodística y ante un público deseoso de saludarla compartió diversas anécdotas sobre sus inicios en el oficio y las entrevistas que realizó en la cárcel a diversos personajes, entre ellos, a David Alfaro Siqueiros

“Si alguno de ustedes quiere ser escritor yo les aconsejo que vayan a la cárcel porque los presos están ansiosos de contar su prodigiosa vida de verdades, su prodigiosa vida de mentiras, ellos quieren un oído, quieren que los escuchen”, dijo la autora de Hasta no verte, Jesús mío

“Conocer al mundo, conocer a México, conocer a otros, se lo debo todo al periodismo y a las preguntas tontas que yo hacía, super ignorantes, yo lo que sabía era rezar y se acabó (…) yo no tenía una educación más que de eso, así que se puede arrancar en la vida, se lo digo a todos ustedes, desde cualquier punto”, agregó la narradora, luego de externar también que fue el grabador Alberto Beltrán “la persona que más me enseñó a conocer a un México al que jamás hubiera yo tenido acceso”

La III Feria Internacional del Libro de Coyoacán rindió un homenaje a la escritora Elena Poniatowska, quien ante un público deseoso de escucharla y saludarla compartió diversas experiencias sobre su labor periodística, desde sus inicios en el oficio hasta las entrevistas que realizó a varios personajes en la cárcel, entre ellos, al pintor mexicano David Alfaro Siqueiros.

Acompañada de los periodistas Pablo Espinosa y Javier Aranda, la conversación la condujo a evocar a José Emilio Pacheco, Carlos Monsiváis y Fernando Benítez, con quienes trabajó directamente “yo los veía en el suplemento de Fernando Benítez de México en la Cultura”. También, durante la charla se refirió a la historiadora y crítica de arte Teresa del Conde, a la gran entrevistadora Cristina Pacheco y al escritor Edmundo Valadés “un gran cuentista olvidado”, dijo.

Tras agradecer la presentación que el periodista cultural Pablo Espinosa hizo de ella, Elena Poniatowska contó que se inició en el periodismo cuando nadie de los ahí presentes había nacido “porque ya tengo 92 [años de edad] entrados a 93”, dijo, al mencionar que se inició en el periódico Excélsior, en la sección de Sociales, para luego por fortuna pasar a la sección Cultural, pero terminaría por cambiarse al periódico Novedades, donde recibiría una mejor paga, de 75 pesos por artículo.

Refirió que en el periodismo siempre hay el temor de dónde saldrá el artículo al día siguiente, por lo que hay mucha zozobra y en ese sentido ser periodista “no es bueno para el corazón”. Asimismo, expuso lo complicado que resulta combinar el oficio con la maternidad porque “finalmente el periodismo es un veneno, es una pasión, entonces uno sale a cualquier hora, en cualquier momento a cubrir un acontecimiento y nunca sabes cuánto te vas a tardar”.

Narró que una vez llegó tardísimo por su hijo mayor “lo vi en la explanada de la escuela, solito, sentado en su mochila y me sentí la bruja escaldufa, Cruella de Vil, la madre más terrible, así que sí se corren riesgos…”. También contó la anécdota de cuando le preguntaron si los domingos su mamá lo llevaba a Chapultepec, a lo que el niño respondió: “No, mi mamá los domingos me lleva a Lecumberri”.

Por aquella época, la autora de La noche de Tlatelolco llevaba a su hijo a la cárcel porque “entrevistaba a los presos políticos y entre otros, a David Alfaro Siqueiros que era un gran pintor, siempre muy greñudo y yo me atrevía a preguntarle, ¿Maestro, pues a qué hora se peina usted? y se enojaba. Me decía: Me peina regularmente el Partido Comunista’”, rememoró la Premio Cervantes 2013.

La autora de Hasta no verte, Jesús mío relató que visitó muchas veces la cárcel. “Si alguno de ustedes quiere ser escritor yo le aconsejo que vayan a la cárcel porque los presos están ansiosos de contar su prodigiosa vida de verdades, su prodigiosa vida de mentiras, ellos quieren un oído, quieren que los escuchen, no es fácil entrar en la cárcel” dijo, pero en aquella época un general de nombre Carlos Martín del Campo le tuvo simpatía y la dejó pasar a hablar con los presos, una experiencia que significó una lección extraordinaria que la introdujo a un mundo insospechado, externó.

“Conocer al mundo, conocer a México, conocer a otros, se lo debo todo al periodismo y a las preguntas tontas que yo hacía, super ignorantes, yo lo que sabía era rezar y se acabó (…) yo no tenía una educación más que de eso, así que se puede arrancar en la vida, se lo digo a todos ustedes, desde cualquier punto”, agregó la narradora, luego de expresar también que fue el grabador Alberto Beltrán la persona quien más le “enseñó a conocer a un México al que jamás hubiera yo tenido acceso”.

Poniatowska comentó que fue su papá quien le regaló “su primera máquina de escribir que para mí fue un tesoro” y su mamá “fue un ángel” porque recortaba sus artículos y los pegaba en una libreta. Reiteró que cuando inició desconocía muchas cosas y cuando la invitaron a Cuba no sabía del comunismo, ni de Fidel, ni de la Revolución, pero “yo finalmente me fui construyendo a base de preguntas, muchas de ellas yo creo que muy tontas, muy ignorantes, pero como insistí, si insistes acabas aprendiendo y además tenía yo la suerte de que la genta estaba muy bien dispuesta hacia una mujer joven, curiosa, yo no les caía mal”.

En su oportunidad, el periodista Javier Aranda Luna destacó que contrario a lo dicho por la escritora, sus preguntas eran muy inteligentes, lo que ejemplificó con la entrevista que Poniatowska le realizaría al expresidente venezolano Hugo Chávez. Aranda Luna, director de noticias de Canal 22, también se refirió a la importancia del archivo de la autora de De noche vienes.

“Desde mi punto de vista, es el archivo más importante de un escritor mexicano del México moderno, porque el espectro de Elena es tan amplio como sus intereses. En ese archivo existen investigaciones y entrevistas de carácter político, de movimientos sociales, de movimiento de mujeres, digamos si queremos entender cómo se desarrolló el feminismo en México se tienen que echar un clavado en el archivo de Elena Poniatowska”, comentó Aranda Luna.

También el periodista cultural Pablo Espinosa, autor de diversos libros, abrió la conversación con una presentación de la homenajeada a manera de paráfrasis del prólogo que Elena Poniatowska le escribió para su más reciente título, es un texto que representa “uno de mis grandes tesoros”, dijo, escrito en un estilo de pregunta y respuesta que el también editor del periódico La Jornada imitó:

“¿Quiere usted saber lo que es una buena entrevista? Lea a Elena Poniatowska. ¿Quiere usted conocer la amistad que mantuvieron dos niñas francesas con el gran compositor Francis Poulenc, vecino de ellas, y quien compuso una obra para la niña Elenita? Tómese un café con Elena Poniatowska. ¿Quiere usted saber quién fue el último rey de Polonia? Lea usted la impresionante novela de mil páginas, El amante polaco, donde la descendiente de Estanislaw Poniatowski, Elena Poniatowska, narra la vida de su ascendiente entrelazada con su propia vida. ¿Quiere usted saber por qué los reporteros siempre andan con su libretita? Pregúntele a la reportera Elena Poniatowska. A sus frescos 92 años es la más importante escritora mexicana viva y la mejor reportera de cultura, su capacidad de trabajo y su invención creativa no tienen límites”, afirmó Pablo Espinosa.

La Feria Internacional del Libro de Coyoacán cerró su tercera edición con el concierto Homenaje a Francia, a cargo de Atenea Ochoa. Y antes, Guillermo Velázquez y Los Leones de la Sierra de Xichú, ofrecieron el concierto y la presentación del libro No hay destino sin camino. Ecos del Páramo a 104 años del natalicio de Juan Rulfo.

La tarde de este domingo también se presentaron las antologías de poesía y relato breve del Primer Premio Voces del Futuro, fruto de la colaboración entre SOPHIA y FILCO, un libro festejado y comentado por Gerardo Valenzuela Nava, director y fundador de la feria, porque muestra la pasión y la imaginación de los jóvenes escritores y escritoras para que sus voces sean apreciadas y celebradas. Los volúmenes recogen un total de 25 obras y son un homenaje al talento poético y un tributo a la imaginación.

La última jornada de la feria de las letras abrió al ritmo de salsa y danzón con la participación de entusiastas concursantes que se dieron cita en el Escenario Simone de Beauvoir para participar en el Baile de la Tercera Edad, haciendo gala del dominio de un conjunto de ritmos y estilos afrocaribeños de la salsa y las formas elegantes y cadenciosas del danzón.

La FILCO se desarrolló en la histórica plaza Hidalgo, en una gigantesca carpa de 3 mil 700 m2 poblada de libros, convirtiéndose en la “fiesta literaria más grande en la historia de Coyoacán” que a través de la suma de esfuerzos de diversas instancias y voluntarios que apoyaron esta iniciativa autogestiva logró convocar a lo largo de diez días más de 200 mil visitantes y 85 mil ejemplares vendidos, por medio de una amplia oferta literaria, artística y cultural, plural e incluyente, informó Valenzuela Nava durante la ceremonia de clausura.

https://reflexion24informativo.com.mx/concluyo-con-gran-exito-la-iii-feria-internacional-del-libro-de-coyoacan-filco-supero-las-expectativas-en-ventas-y-asistencia

Últimas Noticias

Primer foro sobre reforma al Poder Judicial estuvo ‘muy bien’: Sheinbaum

La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, declaró a su llegada a Mérida que le pareció ‘muy bien’ el primer foro del Parlamento Abierto,...

Sismo M7 en Perú deja varios heridos y daños materiales

Un sismo de magnitud 7 registrado este viernes en el litoral sur peruano, en el departamento de Arequipa, causó al menos ocho heridos y daños leves,...

Localizan a tres migrantes que murieron deshidratados en el desierto de Sonora

Agentes fronterizos localizaron los cuerpos de tres individuos en una región desértica al noreste de Nogales, Sonora.Las víctimas, hasta el momento no identificadas, fueron encontradas luego...

Apuñalan y matan a mujer en calles de GAM; investigan como feminicido

Un nuevo feminicidio ocurrió en la Ciudad de México, los hechos ocurrieron en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero, donde una mujer fue brutalmente...

Activan alerta por lluvias fuertes en CDMX

Todo apunta a que durante la tarde y noche de este viernes persistirás las lluvias en la Ciudad de México, por lo que la...

AMLO pide ‘no aplicar táctica dilatoria’ en elección popular de jueces

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió este viernes "no dilatar" la elección popular de jueces después de que ministros de la...

‘Nadie le echó a Hacienda’, dice AMLO a Loret de Mola

El presidente Andrés Manuel López Obrador le aseguró al periodista Carlos Loret de Mola que no tiene nada de qué preocuparse y que ‘no...

Aeroméxico felicita a ASSA por aprobar la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo

La empresa Aeroméxico felicitó a la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) por concluir satisfactoriamente la consulta sobre el nuevo convenio de...