“El consumo de alcohol y la ansiedad se refuerzan mutuamente; es un ciclo difícil de romper y debemos intervenir de manera urgente”, advirtió la doctora Ana Karen Talavera Peña, profesora investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), al alertar sobre los riesgos crecientes que enfrentan las y los universitarios en México.
Durante el cierre de las Jornadas Académicas del Día Nacional contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas, la especialista explicó que 73.5% de estudiantes consume alcohol más de una vez al mes, 66.9% presenta consumo de alta intensidad y 23.3% incurre en patrones abusivos, cifras que revelan una crisis silenciosa entre este sector.
Talavera Peña, académica de la Unidad Lerma, expuso en su ponencia Ansiedad y consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes universitarios que este grupo es particularmente vulnerable debido a la presión social, el estrés académico, los conflictos familiares y una cultura que normaliza el exceso.
Agregó que en México 92.3% de estudiantes ha ingerido alcohol al menos una vez, con una edad promedio de inicio de 14 años, por lo que llamó a solicitar apoyo profesional o acudir a consejeros universitarios ante síntomas de ansiedad o señales de consumo problemático. “La vida universitaria plantea desafíos que impactan la salud mental y no deben enfrentarse en soledad”, sostuvo.
Durante la jornada realizada en el Centro Cultural y Académico Teatro Casa de la Paz, también participó la maestra Ofelia Gómez Landeros, quien enfatizó que entre la depresión y el alcoholismo “existe una línea muy delgada”. Recordó que el consumo excesivo se relaciona con más de 200 afectaciones a la salud, desde daños cardiacos y hepáticos hasta trastornos mentales y hechos de violencia.
“La depresión y el alcoholismo no son signos de debilidad, sino enfermedades que requieren atención profesional. Invito al público a romper estigmas, cuidar la salud mental y apoyar a quienes atraviesan este proceso”, expresó.
El maestro Alberto Gómez García, consultor nacional de OPS/OMS México, y el doctor Francisco José Gutiérrez Rodríguez, comisionado nacional de Salud Mental y Adicciones, reconocieron la anfitrionía de la UAM y su compromiso con la promoción de la paz y los esfuerzos contra las adicciones.
Gutiérrez Rodríguez destacó la necesidad de fortalecer acciones conjuntas entre universidades como la UAM, el IPN, la UACM y la UNAM. “La ciencia permite tomar decisiones informadas y diseñar mejores programas. Estas jornadas ofrecieron datos actuales y perspectivas diversas sobre el impacto del alcohol en la salud física, mental y social”, afirmó.
Acompañado por el maestro Óscar Flores Cuéllar, el comisionado llamó a reforzar el trabajo intra, inter y transdisciplinario para atender estas problemáticas, al sostener que “la salud mental no puede resolverse desde una sola área”.
El doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, titular de la Coordinación General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la UAM, subrayó que la participación de la institución en estas iniciativas es esencial porque “el alumnado constituye el punto central de la Universidad”. En representación del rector general, doctor Gustavo Pacheco López, reiteró que “las estadísticas son claras. No basta con preocuparnos; debemos actuar”.



