
Las industrias algodonera y textil del país urgen al Gobierno Federal piso parejo en la aplicación del Estado de Derecho para combatir el contrabando de textiles y productos confeccionados, y la inmediata liberación de permisos para sembrar algodón biotecnológico en el campo mexicano, pues advierten que la falta de certeza en esos temas ha provocado perder competitividad ante productos chinos y de otros países; desempleo, y la caída de hasta 35% en la producción de algodón.
El Comité Nacional Sistema Producto Algodón, la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX) y la organización Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (PROCCYT) también lanzaron un llamado al gobierno de México para lograr la autosuficiencia del cultivo de algodón, y apoyar el Programa “Del Campo al Aparador” diseñado para alcanzar el potencial productivo y detonar un círculo virtuoso empleo-bienestar en el país.
Los representantes de esas organizaciones resaltaron además la importancia de dicha cadena productiva como motor de la economía nacional, pues en conjunto brinda al país un valor de producción que asciende a 79 mil millones de pesos; emplea a 1.4 millones personas, y genera impuestos por 40 mil 650 millones de pesos anuales.