miércoles 26 junio 2024
HomeEconomíaCoordinación y desarrollo tecnológico, claves para seguridad en el país

Coordinación y desarrollo tecnológico, claves para seguridad en el país

El tema de seguridad es de relevancia nacional y los retos son enormes para los tres niveles de gobierno, sobre todo en materia de coordinación e innovación para soluciones creativas que beneficien a las sociedades, expuso la directora general adjunta de Apoyo a los Gobiernos Locales del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal, María del Pilar Barros.

“El reto en materia de seguridad en el país es gigante, pero sí hay manera y herramientas para su atención”, expuso y destacó la importancia de una mayor coordinación entre la ciudadanía y las autoridades.

En el marco de la octava edición del foro “Alcaldes Hablando con Alcaldes, Innovación para Gobiernos”, el presidente municipal de Guadalajara, Jalisco, Ismael del Toro Castro, explicó que la inseguridad tiene diversos problemas de fondo como el desarrollo económico, falta de espacios de desarrollo para jóvenes y la aplicación del sistema de seguridad pública, por mencionar solo algunos.

Así, subrayó el esfuerzo desde la Federación para enfrentar la inseguridad, el cual se establece desde la Guardia Nacional para afrontar el crimen organizado, sin embargo urgió la necesidad de que las policías municipales y estatales estén más fortalecidas.

El reto, dijo, es establecer un ejercicio de coordinación entre las autoridades y eliminar las deficiencias jurídicas del sistema, por lo que destacó la importancia de la tecnología y la innovación.

Afirmó que en Guadalajara hay elementos para recuperar la tranquilidad de los ciudadanos, y resaltó la urgencia de visibilizar a los grupos vulnerables para evitar que se normalicen aspectos de violencia específica y establecer diagnósticos puntuales para determinar una reacción con protocolos, acciones y esfuerzos coordinados, “en la entidad existe una ruta clara para la atención de la inseguridad”.

En tanto, el director de proyectos de Airbus México, Hermilo Zepeda, opinó que los procesos tecnológicos que adopten las autoridades deberían contar con tres factores críticos, como la continuidad de los servicios, inversión asociada a la experiencia de los usuarios, y adopción de nuevos modelos operativos.

En materia de seguridad es importante asegurar el manejo de información al interior de las dependencias, así como definir aplicaciones institucionales que aseguren que sólo cierto personal tenga acceso a la misma.

En su oportunidad, la presidenta municipal de Chicoloapan, Estado de México, Nancy Jazmín Gómez Vargas, indicó que en la entidad se trabaja en estar en contacto cercano con las personas, y abundó que la Guardia Nacional en la entidad es un beneficio, debido a que no se cuenta con los recursos necesarios para cubrir el tema de seguridad en el municipio.

También señaló que es necesario dignificar la imagen de los policías, debido a los niveles de desconfianza de la ciudadanía con los servidores públicos, por lo que los retos son grandes; sin embargo, se cuenta con la capacidad y habilidad para la atención de la inseguridad, pero es necesario considerar primero a los ciudadanos.

En materia de seguridad informática y ciberseguridad, el especialista de Grupo Lenovo México, Javier Rodríguez, expuso que es lamentable que en ocasiones el crimen tiene mejor armamento y equipamiento que las fuerzas policiales.

Por ello, continuó, es importante tener un portafolio de seguridad informática en los equipos de cómputo de autoridades, pero también de los trabajadores de diversas dependencias gubernamentales.

En ese sentido, expuso que aún en la actualidad no se destinan recursos específicos para la protección de información, a diferencia de países con más desarrollo económico; en México, dijo, se carece de preparación para enfrentar ataques tecnológicos.

Destacó la importancia de cuidar los equipos de trabajo, de la misma manera en la que se hace con dispositivos electrónicos que solicitan huella dactilar para iniciar sesión, y agregó que en los equipos laborales existe información valiosa que, de no ser protegida, podría vulnerar la seguridad

https://reflexion24informativo.com.mx/coordinacion-y-desarrollo-tecnologico-claves-para-seguridad-en-el-pais

Últimas Noticias

SE REALIZA EN NEZAHUALCÓYOTL LA CAMPAÑA DE RECTIFICACIÓN GRATUITA DE ACTA DE NACIMIENTO POR RECONOCIMIENTO DE IDENTIDAD DE GÉNERO

Se lleva a cabo en Nezahualcóyotl la Campaña de Rectificación Gratuita de Acta de Nacimiento por Reconocimiento de Identidad de Género.

CONMEMORAN EN NAUCALPAN DÍA NARANJA CON CAPACITACIÓN Y CLASE DE ZUMBA

El gobierno de Naucalpan que preside la alcaldesa Angélica Moya Marín, realizó un taller para la elaboración y diseño de currículum vitae en la plataforma CANVA y una mega clase de zumba

Censan en Tecámac a Población Afectada por Lluvia Atípica; Son Siete Viviendas las más Perjudicadas

Censan en Tecámac a Población Afectada por Lluvia Atípica; Son Siete Viviendas las más Perjudicadas

Lamentan nulos resultados de la Fiscalía del Edomex tras ola de violencia en Ecatepec

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) no ha logrado la detención de ningún presunto responsable de esta ola de violencia en el municipio.

DIF TLALNEPANTLA ACERCA A LOS TLALNEPANTLENSES CONFERENCIA SOBRE MASCULINIDAD, COMO PARTE DE LAS ACCIONES PARA LOGRAR UNA SOCIEDAD IGUALITARIA

En el marco del Día Naranja se impartió la conferencia “Machismo no es destino: hombres, género y cambio social"

Lamentan nulos resultados de la Fiscalía del Edomex tras ola de violencia en Ecatepec

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) no ha logrado la detención de ningún presunto responsable de esta ola de violencia en el municipio.

World Economic Forum reconoce a ECOCE como caso de éxito

 World Economic Forum y KPMG publicaron un reporte que identifica 24 casos de éxito a nivel global, con el fin de inspirar a los...