COVID-19 podría costarle la presidencia a Donald Trump

0
147

La pandemia de COVID-19 es un elemento que le podría dar el triunfo a Joe Biden, aspirante a la presidencia de Estados Unidos, frente a Donald Trump, actual mandatario de ese país, aseguró Paz Consuelo Márquez-Padilla, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
De acuerdo con la investigadora universitaria, esto sería por el mal manejo que ha llevado el presidente Trump de la pandemia, y porque el punto principal de la agenda de su adversario del Partido Demócrata es el Obamacare (La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio).
Será muy difícil que Donald Trump sea reelecto como Presidente de Estados Unidos, no sólo por la diferencia de más de 10 puntos porcentuales debajo de su oponente, sino por su postura ante el manejo de la pandemia de SARS-CoV-2, consideró la especialista.
Al explicar lo que acontece a unos días de realizarse la elección en la Unión Americana, indicó que “todas las encuestas y proyecciones apuntan a que Biden será el ganador. Aun cuando se revisen las tendencias en los estados, hay una diferencia a favor del candidato del Partido Demócrata, por lo que será muy complicado que triunfe el aspirante republicano”.
“La gente no sólo ha perdido a sus familiares, sino que tiene deudas, por todo el servicio de salud, solamente será el Obamacare el que permitiría que las vacunas fueran gratis, y que la población no tenga que pagar altos costos”, añadió.
La especialista recordó que Trump trata de minimizar lo ocurrido con la pandemia en su país, en el cual hay más de nueve millones de casos y 234 mil fallecidos; sin embargo, en 46 estados se presentaron repuntes en los contagios.
“No ha habido una política federal para abordar el problema, esto ha hecho que los gobernadores de los estados actúen por su cuenta”, agregó.
Aunado a ello, descalifica el voto por correo, a pesar de que el 76 por ciento de los electores recibirán su boleta de sufragio por este medio.
“Los votantes estarán ahí, aun en el foco de la pandemia. Será un récord histórico el próximo martes 3 de noviembre; podrían ser hasta 200 millones; es una gran experiencia ver largas filas de votantes, quienes han demorado en ocasiones hasta ocho horas para depositar su sufragio”, apuntó.