En México, el 80% de la población se siente insegura según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU, INEGI 2024). Sin embargo, incrementar el número de policías y endurecer penas no ha demostrado reducir la violencia.
Así lo advirtió Ernesto López Portillo, especialista en políticas de seguridad, durante la conferencia magistral “Crisis de Seguridad Pública y Desaparecidos”, organizada por el PRD Estado de México en Ecatepec como parte del ciclo “La Coyuntura Política Hoy”.
López Portillo, con más de 30 años de experiencia internacional en seguridad, señaló que México supera las 26 millones de víctimas de delitos al año (ENVIPE 2024), pero las estrategias predominantes siguen centradas en el “populismo punitivo”: más armas, más penas y más facultades al Estado, sin una evaluación real de resultados.
“El populismo punitivo es como una vacuna sin autorización científica: se aplica una y otra vez sin evidencia de que funcione”, sentenció.
El experto subrayó que la verdadera transformación exige instituciones sólidas, controles al poder y políticas basadas en evidencia, así como la participación ciudadana activa.
Actualmente, solo el 1% de los delitos se resuelve con sentencia condenatoria en México (CNDH 2024), lo que evidencia la urgencia de un modelo de seguridad centrado en las personas y no únicamente en el uso de la fuerza.
Arturo Piña García, presidente del PRD en el Estado de México, respaldó esta visión:
“La seguridad no debe ser un pretexto para vulnerar libertades, sino una herramienta para garantizar que cada mexiquense pueda vivir y desarrollarse en paz”.
El evento contó con la presencia de la Dirección y órganos internos del PRD estatal, así como los diputados Araceli Casasola y Omar Ortega Álvarez.
Piña reiteró que el partido continuará generando espacios de análisis con especialistas, ciudadanía y actores políticos para encontrar soluciones integrales y basadas en datos frente a la crisis de seguridad.