Cuando la sombra canta: el XV FESTIVAL INTERNACIONAL OCTUBRE NEGRO celebra la resistencia del arte oscuro

0
3

Durante 15 años, la escena oscura mexicana ha latido con fuerza propia, construyendo un territorio donde la melancolía, la reflexión y la belleza del abismo encuentran una voz colectiva en Octubre Negro. En ese contexto de sombras y luminiscencias, el Festival Internacional Octubre Negro, organizado por Vecordia Producciones y Superficie Arte, se ha erigido como un faro de resistencia cultural. Este 2025 celebra su XV edición, consolidándose como uno de los encuentros más longevos y significativos del arte alternativo y gótico en América Latina.

Desde su nacimiento, Octubre Negro ha sido mucho más que un simple festival: ha sido una trinchera simbólica. Un espacio donde los artistas, los creadores y los públicos convergen para defender el derecho a la individualidad, la libertad creativa y la expresión no convencional. Lo que comenzó como una reunión de espíritus afines en los años noventa, se transformó en una cita imprescindible para quienes reconocen que la oscuridad también es una fuente de luz. No en vano, su lema —“La luz emana de la obscuridad”— resume una filosofía que trasciende lo estético para abrazar lo existencial.

A lo largo de su historia, el festival ha tejido puentes entre México y otras latitudes, llevando su eco a países como España, Italia, Alemania, Rumania y Suiza, donde las resonancias del arte gótico latinoamericano han encontrado también espacios de acogida y diálogo. En este año conmemorativo, Octubre Negro se despliega como un festival multidisciplinario, abarcando pintura, fotografía, danza, literatura y, por supuesto, música: esa música que palpita entre lo etéreo y lo terrenal, entre el susurro de la nostalgia y el grito de la resistencia.

La celebración inició el 5 de septiembre con una preinauguración de atmósfera íntima en el Club Dada X, donde Elsiane (Canadá) ofreció un concierto acústico que abrió el portal a las emociones profundas que caracterizan al evento. Octubre avanzó con la Noche de Rock Oscuro, celebrada el 4 de octubre en el Foro Casa Negra: Tlillancalli, con las presentaciones de Pain Rills y Cempazuli, dos propuestas que reafirman el poder del sonido como manifiesto estético. Durante los días 8, 15 y 22 de octubre, el mismo recinto alberga Binaria, una exposición y performance que fusiona artes visuales, música y acción escénica en una experiencia sensorial abierta al público.

El 10 de octubre, las sombras adquieren una textura abrasiva con la noche dedicada al Grindgore & Grindcore, mientras que el 17 de octubre el Club Dadá X se tiñe de romanticismo sombrío con “Pasión Gótica”, una velada que combina música, performance medieval, danza y literatura, con las participaciones de Los Lunes, Vlood, Meguantem Arie di Mortee y Vita Aeterna, en colaboración con Luna Eterna.

Del 18 de octubre al 16 de noviembre, el festival se adentra en los territorios de lo erótico con la exposición “Red Room”, una experiencia visual, performática y reflexiva en torno a la sexualidad, acompañada de talleres, conciertos y conferencias en el BDGA: Centro Cultural de Producción Creativa. Y como puente entre generaciones y universos sonoros, el 24 de octubre se llevará a cabo “Alternos”, un concierto donde músicos de bandas emblemáticas presentan sus proyectos paralelos: Golden Robots (de Víctimas del Dr. Cerebro), Punch (de Santa Sabina) y Under Fónic (de Resonante y otros), en el Club Dadá X.

El 3 de noviembre, el terror y la estética cinematográfica se conjugan con la entrega de los Premios Paranormal, reconociendo a los generadores de contenido más influyentes de la escena. La jornada incluirá la musicalización en vivo del clásico Nosferatu (1922) por parte de Seven Deadly Sins (Exsecror Vecordia), en el Centro Cultural Carranza. Días después, el 15 de noviembre, el Auditorio Carlos Pellicer vibrará con “El Último Suspiro… La Vieja Guardia; Resucitando Muertos”, concierto que reúne a agrupaciones emblemáticas del dark mexicano: Erszebeth, Valeria, Lautremont (antes Maldoror), Triste Makrina y Model Odd (antes Eterna), en un homenaje a los orígenes de la escena, con acceso general de $200 pesos.

El arte visual cobrará vida el 19 de noviembre con la inauguración de la exposición Nekros Opsis en el Museo de Geología, de entrada libre, mientras que el 29 de noviembre, el Foro Gato Calavera rendirá tributo a los íconos Lacrimosa e Illuminate, con presentaciones de Inferno, Logan Ryuk y un performance a cargo de Arneses Kruleh. Los boletos estarán disponibles en preventa por $120 y el día del evento en $150.

La clausura internacional, del 27 al 29 de noviembre, marcará el cierre de esta edición con una explosión sonora encabezada por Horror Wolf desde España, junto a Bulbo Project, DJ Scorpio 69, LVX In Pecatta y los Zombie Awards, en una ruta de recintos que incluye Foro Bizarro, Club Dadá X y Foro Azcapotzalco, reafirmando el carácter global de este movimiento.

Más que una suma de fechas y espectáculos, Octubre Negro es una declaración cultural, un manifiesto sobre la vigencia y la fuerza de una identidad colectiva que nació en la contracultura y que ha sabido mantenerse firme ante el paso del tiempo. En cada acorde, en cada performance, en cada exposición, resuena el eco de quienes se negaron a diluirse en la homogeneidad. Este festival recuerda que la oscuridad no es ausencia, sino origen; que de ella brotan las más intensas formas de belleza.

Por todo ello, la organización convoca a la prensa cultural, artística y musical a sumarse a la difusión y a entrevistar a los artistas y organizadores, para seguir expandiendo la voz de quienes mantienen viva esta tradición de lo sombrío. Porque Octubre Negro no solo celebra al arte alternativo: celebra la dignidad de ser distinto, la pasión por lo oculto y la certeza de que, incluso entre las sombras, siempre habrá un resplandor.

Más información y actualizaciones pueden encontrarse en las redes oficiales:

FB/Festival Internacional Octubre Negro, FB/Vecordia Producciones, FB/Ricardo Vecordia y FB/Superficie Arte