¿Cuándo se verá la Superluna Fría en México de diciembre 2025? Un fenómeno que regresará hasta 2042

0
1

El cielo este diciembre de 2025 promete convertirse en el escenario perfecto para despedir el año con uno de los fenómenos astronómicos más esperados: la Superluna Fría, un evento que no volverá a repetirse hasta dentro de 18 años, es decir, hasta el año 2042.

Este suceso no solo marcará la última superluna del año, sino también una de las más impactantes de todo el periodo comprendido entre 2023 y 2027.

Para los amantes de la astronomía, esta será una oportunidad única que difícilmente querrán perderse.¿Cuál es la fecha y momento ideal para ver la Superluna Fría en México?

La Superluna Fría podrá apreciarse la noche del jueves 4 de diciembre de 2025, con su punto de mayor visibilidad alrededor de las 5:14 p. m., justo después de la puesta del Sol. Observar la Luna cerca del horizonte producirá el conocido “efecto gigante”, un fenómeno óptico que hace que el disco lunar parezca aún más grande.

En México, las condiciones serán especialmente favorables: la Luna permanecerá visible durante toda la noche, acompañando las primeras horas de la madrugada del viernes y ofreciendo un espectáculo prolongado.¿Qué es una superluna?

Una superluna ocurre cuando la Luna llena coincide con el perigeo, es decir, el punto de su órbita elíptica en el que se encuentra más cerca de la Tierra. Durante este acercamiento, el satélite puede verse entre un 7 % y un 14 % más grande, y brillar hasta un 15 % o 30 % más que una luna llena habitual, dependiendo de la distancia exacta del fenómeno. Esta combinación genera un espectáculo visual que suele captar la atención incluso de quienes no suelen observar el cielo con regularidad.
¿Por qué se le conoce a este fenómeno como “Luna Fría”?

El término proviene de las antiguas tradiciones de los pueblos nativos del norte de América, quienes asignaban nombres específicos a cada luna llena del año. La Luna de diciembre recibía el nombre de “Luna Fría” debido a las noches heladas propias del invierno boreal. También es conocida como la “Luna de las Noches Largas”, en referencia a la menor duración del día y a la prolongación de la oscuridad durante esta época del año.

La Superluna Fría de diciembre no solo será la última de 2025, sino también una de las más cercanas de los próximos años, situándose a aproximadamente 356 mil 864 km de la Tierra. Esta proximidad hará que el brillo lunar sea especialmente intenso, ideal para capturas fotográficas y observación a simple vista.

Además, coincide con un periodo especialmente activo en cuanto a fenómenos astronómicos.Este es el calendario astronómico de diciembre 2025

Entre el 4 y el 27 de diciembre de 2025, varias fases lunares y acercamientos planetarios complementarán el espectáculo celeste:

11 de diciembre: Cuarto menguante
20 de diciembre: Luna nueva
27 de diciembre: Cuarto creciente
También habrá acercamientos notables entre la Luna y diferentes cuerpos celestes:
4 de diciembre: Cerca de las Pléyades
7 de diciembre: Conjunción con Júpiter
27 de diciembre: Acercamiento a Saturno y Neptuno
31 de diciembre: Nuevamente cerca de las Pléyades

Diciembre de 2025 será también un mes destacado por su actividad meteórica. Se esperan dos lluvias de estrellas de gran intensidad:

Gemínidas (13–14 de diciembre): una de las más activas del año
Úrsidas (22–23 de diciembre): de menor magnitud, pero igualmente visibles en cielos oscuros

Ambas podrían verse afectadas por el brillo lunar, especialmente las Gemínidas, pero aun así ofrecerán momentos memorables para observadores pacientes.

A estos eventos se suman otros importantes:

7 de diciembre: Mercurio en máxima elongación oeste
21 de diciembre: Solsticio de invierno, marcando oficialmente el inicio de la temporada invernal