¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

0
6

El cine no solo crea historias, también impulsa economías. Según un estudio de Spoiler, las ciudades más filmadas del mundo concentran una derrama económica millonaria que transforma su desarrollo urbano, turístico y laboral. Cada rodaje representa no solo arte, sino también inversión, empleo y crecimiento local.
Encabezando la lista está Los Ángeles, epicentro mundial del entretenimiento, con un impacto estimado en 117.2 mil millones de dólares anuales, resultado de más de 50 mil rodajes y medio millón de empleos directos e indirectos, de acuerdo con FilmLA y el LA County Economic Development Corporation. La metrópoli californiana sigue siendo la fábrica de sueños y riqueza con producciones icónicas como La La Land, Barbie y Había una vez en Hollywood.
Le sigue Nueva York, con cerca de 80 mil permisos de rodaje y un impacto económico de 81.6 mil millones de dólares, además de 185 mil empleos. Películas como The Avengers, Guasón y El Lobo de Wall Street no solo proyectan su imagen global, sino que dinamizan sectores como el turismo y la hotelería.
En Asia, Mumbai consolida el dominio de Bollywood con 1,500 películas al año y una aportación de 61.2 mil millones de dólares a la economía india. La Federation of Indian Chambers of Commerce & Industry calcula que el sector emplea a 2.6 millones de personas, y producciones como RRR o Pathaan han elevado el perfil internacional del cine indio.
Londres, respaldada por su red de estudios y estímulos fiscales, alcanza un impacto de 32 mil millones de dólares con más de 300 producciones anuales, según el British Film Institute. Películas como The Batman o Sin Tiempo Para Morir consolidan su reputación como cuna del cine europeo.
Mientras tanto, Vancouver, conocida como “Hollywood North”, produce más de 400 proyectos al año con un impacto de 2.3 mil millones de dólares, gracias a su versatilidad para recrear escenarios internacionales.
En Miami, el cine también se mezcla con la cultura tropical: con 1,000 rodajes anuales, genera cerca de 2 mil millones de dólares y títulos emblemáticos como Bad Boys for Life y Dexter.
Finalmente, París mantiene su encanto eterno con 900 producciones al año y una derrama de 1.8 mil millones de dólares, donde filmes y series como El Origen, Medianoche en París y Emily in Paris perpetúan su legado visual.
Este estudio confirma que, más allá de las cámaras y los reflectores, el séptimo arte sostiene una economía global que da vida a ciudades enteras. En cada toma, el cine no solo cuenta historias: también construye riqueza, identidad y futuro.