Defenderemos la libertad de expresión como un derecho humano fundamental: Judith Álamo López

0
19
  • Nace  el Club de Comunicadores y Periodistas de México

Por NORMA VÁSQUEZ

“Vivimos tiempos aciagos para los trabajadores de los medios de comunicación en el país. Difundir la verdad, denunciar la corrupción y evidenciar los contubernios del crimen organizado con el poder político se ha vuelto una tarea peligrosa”, así lo manifestó Judith Álamo López, presidenta del Club de Comunicadores y Periodistas de México (COPAC), Asociación Civil, al realizarse la Asamblea Constitutiva de esta organización.

En el histórico Patio Central del Hospital de Jesús, destacó la importancia de la libertad de expresión y la urgencia de proteger a los periodistas que diariamente enfrentan riesgos en el ejercicio de su labor.

Álamo López citó cifras de la organización Artículo 19, que reporta más de 200 periodistas asesinados o desaparecidos desde el año 2000, y de Amnistía Internacional, que ha denunciado la impunidad sistemática en estos crímenes.

El evento marcó el inicio formal de COPAC como una organización independiente y apartidista, con el compromiso de defender los derechos de los periodistas y promover la dignificación de la profesión.

En ese sentido, Álamo López anunció la implementación del Código de Ética para sus miembros, basado en principios de veracidad, objetividad, independencia, imparcialidad, transparencia y respeto por la dignidad humana.

Por su parte, Arnulfo Domínguez Cordero, secretario general de COPAC, enfatizó que la organización no tiene fines de lucro, ni busca comercializar espacios publicitarios, sino consolidar un gremio fortalecido y solidario. “Ningún periodista solo es mejor que todos los periodistas juntos. Nuestra unificación es clave para la protección de nuestros derechos y la defensa de nuestra profesión”, aseguró.

En tanto, Alejandro Álvarez Manilla, Secretario Tesorero, dijo que lo siguiente es fortalecernos, hay expresiones de los compañeros que han comentado sobre la violencia en contra de los colegas periodistas, asesinatos denostaciones y demás. Por eso la necesidad de consolidarnos, ya se avanzó en todos los trámites y tener un espacio dentro del medio.

El Consejo Directivo de COPAC quedó conformado de la siguiente manera:

Consejo directivo de copac

Consejo Directivo de COPAC
Presidente    Judith Alamo López
Arnulfo Domínguez CorderoSecretario General
Alejandro Álvarez Manilla    Secretario Tesorero
                                                           Comisiones ejecutivas  
Secretaría de Relaciones PúblicasHumberto Mares Navarro      
Secretaría de Relaciones con Organizaciones SocialesJosé García Segura
Secretaría de Relaciones InterinstitucionalesCarlos Olmos Tomasini  
Secretaría de SaludSilvia Durand Gasca
Secretaría de Bienestar SocialNorma Isela Vásquez Lázaro
Secretaría de la MujerLaura Cerna Lara  
Secretaría JurídicaTeodoro Rentería Villa
Secretaría de Actividades CulturalesLilia E. Cárdenas Treviño
Secretaría de Desarrollo Inst.-ComunicaciónElvia Andrade Barajas
Secretaría de Comunicación Interna           Octavio Campos Ortiz  
Secretaría del Medio Ambiente   Patricia Guevara
Secretaría de asuntos laborales y enlace SindicalArmando Téllez Flores      
Secretaría del Deporte      Diego Álvarez del Villar  
Coordinaciones Directivas
Coordinación de Admisión         Jesús Valdés
Consejo de Honor y Justicia
                    Teodoro Rentería Arróyave Jorge Herrera Valenzuela Arturo Álvarez Del Castillo Pablo Rubén Villalobos  

Durante la ceremonia, se rindió homenaje a los periodistas caídos y se reafirmó el compromiso de COPAC con la justicia y la seguridad del gremio. “No solo honraremos la memoria de quienes han muerto por defender la verdad, sino que exigiremos justicia para ellos y sus familias”, declaró Álamo López.

Finalmente, se anunció que COPAC establecerá alianzas con organizaciones nacionales e internacionales que compartan su misión, como la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX) y la Asociación Nacional de Locutores. Además, se promoverá la actualización profesional y el acceso a recursos que permitan a los periodistas ejercer su labor con mayor seguridad y respaldo.