Desconoce AMLO presunta investigación contra EPN

0
219

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador afirmó desconocer si existe una investigación en contra del expresidente Enrique Peña Nieto, tal y como apuntó el diario estadounidense Wall Street Journal (WSJ).
Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario puntó que dicha investigación le correspondería a la Fiscalía General de la República (FGR) encabezada por Alejandro Gertz Manero, la cual es una dependencia autónoma y no tendría por qué informarle de dichas indagaciones.
“No tienen por qué, es una institución independiente. Antes estaba subordinada al Ejecutivo, no se hacía nada si el presidente no lo autorizaba o daba su visto bueno, ahora el presidente se entera a partir de lo que informa a todos los mexicanos”, aclaró.
“No tengo información sobre que exista esta investigación como lo sostuvo el Wall Street Journal, no tengo yo elementos para sostenerlo. Lo que existe es la investigación, el proceso contra el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya. No hay una investigación, que yo sepa, en contra del expresidente”, aseveró el mandatario federal.
López Obrador recordó que desde el Poder Ejecutivo no se ha presentado ninguna denuncia y solo presentarían denuncias en contra de los expresidentes si los propios ciudadanos lo solicitan.
“Mi fuerte no es la venganza“, finalizó el presidente de la República.
En ese sentido, el presidente de la República, criticó hoy que la Constitución establece que los presidentes solo pueden ser juzgados por el delito de traición a la patria, por lo que esto les da impunidad constitucional.
Asimismo, informó que envió una iniciativa a los legisladores para que los presientes puedan ser juzgados por cualquier delito como un ciudadano común.
En la actualidad “no se puede juzgar a los presidentes de México más que por los delitos de traición a la patria, no se les puede juzgar por corrupción; en este caso los presientes tienen impunidad constitucional”.
“Solo ha habido un caso en la historia, el caso del expresidente Manuel González que fue acusado por razones políticas”, dijo.
Lo anterior, luego de que Wall Street Journal (WJS) publicó que un alto funcionario de México habría declarado que el expresidente Enrique Peña Nieto estaría siendo investigado por “autoridades judiciales mexicanas”. Esto como parte del proceso jurídico en contra del exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin.
La publicación agrega que la extradición, la posible confesión de Lozoya y las investigaciones en curso son las que decidirán si Enrique Peña Nieto es acusado en un futuro.