Desempleo alcanza a 2.8 millones de mexicanos

0
140

Durante el tercer trimestre del 2020 el número de personas desempleadas escaló a 2.8 millones, es decir, hubo una alza de 5.1% comparado con el mismo periodo de 2019, cuando llegó a 622 mil personas, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN) durante el tercer trimestre del 2020 se estimó que la población ocupada ascendió a 51 millones de personas, lo que representó una disminución de 4.2% con respecto al mismo lapso del año anterior, de los cuales 1.8 millones son hombres y 2.4 millones mujeres.

La fuerza de trabajo tampoco ha recuperado su tamaño previo a la pandemia: la PEA se estimó en 53.8 millones de personas en el último registro, que se compara con los 57.3 millones de julio, agosto y septiembre de 2019.

En cuanto a la duración de la jornada de trabajo durante el trimestre de referencia, destaca la reducción de la participación de los ocupados que laboran más de 48 horas semanales de 27.8% a 24.2% y de los ocupados entre 35 y 48 horas semanales de 45.9% a 44.5 por ciento.

Las personas ocupadas que tienen la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les demanda, pasaron de 4.3 millones en el tercer trimestre de 2019 a 8.7 millones en el mismo periodo de 2020, con un aumento de 4.4 millones de personas.

La población ocupada informal, que comprende a los ocupados que son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, como aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo, en el tercer trimestre de 2020 fue de 27.7 millones, 3.5 millones menos comparado con el mismo trimestre del año pasado.

La población que se encuentra sin trabajar y que estuvo buscando trabajo en el último mes, fue de 5.1% de la PEA en el tercer trimestre de 2020, porcentaje que en igual periodo del año anterior fue de 3.7 por ciento.

Los estados en donde se presentan más cifras de ocupación son Chiapas Con 46.8%, seguido de Tlaxcala con 32.6% y Campeche con 30.8 por ciento.

Por su parte, los estados que reportaron niveles inferiores de ocupación fueron Jalisco con 12.1%, Sinaloa y Nuevo León con 13.1% cada una y Querétaro con 14.9 por ciento.