Deterioro en el sistema de salud en el Edomex: Delfina Gómez

0
1155
  • Presenta el Sistema de Salud de Atención Primaria, Novedoso y Ordenado (SSANO)

“Me preocupa el grave deterioro que enfrenta nuestro Sistema de Salud y como Gobernadora me ocuparé de revertir esta situación, de la mano de los especialistas más capaces en el área de Salud Pública”, afirma Delfina Gómez, candidata de MORENA a la gubernatura del Estado de México.

En el marco de la presentación del Sistema de Salud de Atención Primaria, Novedoso y Ordenado (SSANO), con este esquema la candidata asegura que se mejorarán los servicios médicos de los mexiquenses y se incorporarán a 3 millones de ciudadanos que no tienen ninguna cobertura de salud”.

Dice que el proyecto nace de un estudio en donde se muestra el abandono a la atención primaria de la salud, que provoca la muerte de 2 mil bebés al año por bajo peso o falta de vacunas, así como una epidemia de obesidad y diabetes que afecta a un millón de mexiquenses y cuesta 17 mil millones de pesos anuales.

Comenta que por “La ineficiencia y la mala administración de los recursos para la salud, que en diez años han aumentado casi cinco veces (de 5 mil 700 a 21 mil millones de pesos) sin que esto se vea reflejado en una mejor atención y calidad de los servicios para los mexiquenses”, se revisarán los contratos de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) Hospitalarios que han sido otorgados en la administración de Eruviel Ávila.

En conferencia de prensa, la abanderada de MORENA afirma que un “síntoma” de la enfermedad del Sistema de Salud en la entidad es la falta de insumos, equipo, medicamentos, capacitación y personal suficiente para atender la demanda de servicios de los ciudadanos, por lo que se comprometió a cambiar la filosofía del Sistema de Salud hacia un enfoque preventivo y que los recursos del rubro se utilicen de manera ordenada, transparente y eficiente.

Delfina Gómez reconoce que el esfuerzo del personal médico para atender a los ciudadanos e indicó que “para los gobiernos que verdaderamente quieren mejorar el desarrollo económico y superar la pobreza, la salud debe ser prioritaria en la agenda pública”.

La maestra Delfina Gómez presenta al doctor Mauricio Hernández Ávila, quien tiene una reconocida trayectoria como investigador y funcionario público, como el responsable de elaborar el diagnóstico del sistema de salud en la entidad el cual, a juicio del experto, está “en una grave crisis”.

El documento revela que el Estado de México está en los peores lugares de desempeño del país en salud. La mortalidad en menores de un año es mayor que en estados con alta marginalidad como Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

En cinco años el presupuesto en salud se incrementó, pero persiste el insuficiente equipamiento y falta de medicamentos. Asimismo, Se abandonó la atención primaria en salud, que debe resolver el 80% de los problemas de salud de la población.

Los indicadores de recursos humanos e infraestructura están por debajo de los estándares internacionales y la capacidad hospitalaria está fragmentada y mal aprovechada, se muestra en el diagnóstico.

El doctor Hernández Ávila lamenta que el Estado de México es el único que no cuenta con una Ley estatal de salud que impulse y garantice la cobertura universal con un modelo de atención basado en la atención primaria y redes integradas de servicios de salud que resuelvan el 80% de los problemas de salud; que organice la atención hospitalaria y de especialidad y que realice acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades.

Derivado de lo anterior, el Sistema de Salud de Atención Primaria, Novedoso y Ordenado (SSANO) es la propuesta de la abanderada de MORENA para dar respuesta al grave deterioro que enfrenta el Sistema de Salud en el Estado de México.

En la conferencia de prensa participa también Verónica Gallardo, activista por los derechos humanos, quien refiere que una de las violaciones más graves que enfrentamos las mujeres en el área de salud es la violencia obstétrica.

“Los malos tratos pueden ser sutiles y naturalizados, y solo cobran visibilidad en los casos graves y trágicos, en los casos en que muere una madre, un familiar, un hijo o una hija. De acuerdo a los datos proporcionados por GIRE, 6800 mujeres en el país están expuestas a la violencia obstetra diariamente”.

También menciona Gallardo que durante 2015 y 2016, en el Estado de México, fallecieron 95 y 112 mujeres por causas asociadas al embarazo y el parto, cifra muy por encima de los estándares fijados por la ONU, quienes sugieren 65 mujeres como límite en 300 mil embarazos anuales.

La activista le ofrece su apoyo a la abanderada de MORENA y convocó a las mujeres a votar por su proyecto el 4 de junio: “Delfina hoy nos llena de esperanza: las muertes maternas asociadas con el embarazo y el parto podrían evitarse hasta en un 85%, si reforzamos la atención primaria de la salud, especialmente en los municipios de alta y muy alta marginación. Lo que nos ofrece Delfina es una atención de calidad y una detección oportuna: esta estrategia, salvaría muchas vidas”, indica.