Garantizar una alimentación nutritiva y digna no es un ideal, es una obligación del Estado: Beatriz Rojas Martínez

0
1

“Garantizar el derecho a una alimentación nutritiva y digna no es un ideal, es una obligación del Estado y una responsabilidad colectiva”, afirmó la directora general del DIF Ciudad de México, Beatriz Rojas Martínez, al encabezar la celebración del 84 Aniversario del Comedor Familiar No. 1, ubicado en Paseo de la Reforma 705, en la colonia Morelos.
Con una muestra gastronómica denominada “Dieta de la Milpa”, integrada por decenas de platillos tradicionales elaborados por grupos solidarios del Programa Comedores Populares, el festejo reunió a comensales, voluntarias y personal operativo del Sistema DIF en un ambiente de convivencia y celebración.
100 comedores populares en operación y un compromiso por dignificarlos
Rojas Martínez destacó que el DIF capitalino opera 100 comedores populares, cuyo objetivo central es fortalecer la seguridad alimentaria de miles de personas, especialmente de los grupos más vulnerables.
“Vamos a fortalecerlos, equiparlos y dignificarlos para seguir garantizando la alimentación, pero sobre todo para mejorar la atención en todas nuestras direcciones ejecutivas. Somos un Sistema noble y grande: vamos a consolidarlo”, señaló.
El derecho a la alimentación: un mandato constitucional
Durante su intervención, la directora recordó que la Constitución federal reconoce que toda persona tiene derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, además de obligar al Estado a garantizarlo.
Subrayó que la Constitución de la Ciudad de México va más allá, al establecer que la alimentación debe ser saludable, accesible, asequible y culturalmente pertinente, especialmente para quienes viven en situación de pobreza.
Comedores Populares: organización comunitaria y economía local
Claudia Elena Aguila Torres, directora ejecutiva de los Derechos de las Personas con Discapacidad y Desarrollo Comunitario, destacó que los comedores populares “no son un programa asistencialista”, sino una red comunitaria organizada que trabaja en coordinación con el DIF para llevar alimentos nutritivos a colonias populares y, al mismo tiempo, impulsar la economía local.
Un legado de más de ocho décadas
Por su parte, la directora de Comedores, María de Jesús López Vázquez, afirmó que el Comedor Familiar No. 1 “ha dado alimentos a miles de personas durante más de ocho décadas”, y hoy se mantiene como referencia nacional en materia de apoyo alimentario.
“Es el primer espacio concebido para dar alimentos a la población que más lo necesita. Vivir y celebrar con ustedes este aniversario es un honor y un compromiso”, dijo.
López Vázquez destacó que, bajo el gobierno de Clara Brugada, la Ciudad de México se consolida como la más incluyente del país, y el Comedor Familiar No. 1 es “punta de lanza en nutrición y alimentación para el bienestar”.