“Diligencias” de la UAEM exhibe Exposición “100 Años del Natalicio de Tin Tan”

0
718

“Diligencias” de la UAEM exhibe Exposición  “100 Años del Natalicio de Tin Tan”

En el Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias”, alumnos de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México presentan la Exposición de Carteles “100 Años del Natalicio de Tin Tan”, a cuya inauguración asistió Jorge Valdés, sobrino del actor, y que muestra diversos momentos de la vida artística de Germán Valdés y su caminar por la Época del Cine de Oro en nuestro país.

En este marco, Jorge Valdés agradeció el homenaje que los universitarios realizan a su tío, mediante un trabajo de tan alta calidad; resaltó que lo importante de la exposición es el esfuerzo que imprimieron los jóvenes estudiantes para representar algo de lo que era el actor.

La vida, dijo, se inicia con trabajos pequeños y muchas ganas de hacer las cosas, sin dejar de perseguir las metas. “No se detengan y sigan haciendo buenos trabajos, principalmente cuando hay resultados tan agradables; además, no separen los pies del piso, ya que la humildad es lo que realmente permite a las personas trascender”

En tanto, el director del Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias”, Uriel Domínguez Contreras, manifestó que esta exposición, que permanecerá abierta al público en general hasta mediados del presente mes, permitirá a los universitarios y la sociedad en general conocer a detalle a este personaje tan icónico de la cultura mexicana, pero sobre todo, el talento de los estudiantes de la Máxima Casa de Estudios mexiquense.

En representación del Colectivo Grafico de la Facultad de Arquitectura y Diseño, la estudiante Esmeralda Ortiz puntualizó que la labor del diseñador en proyectos como “100 Años del Natalicio de Tin Tan” es sumamente importante, ya que implica un arduo trabajo de investigación, con la finalidad de generar una serie de imágenes que permitan proyectar la esencia del personaje: alegre, vivaracho y bailador.

            A partir de ello, abundó Esmeralda Ortiz, mediante el diseño editorial, el color, la historia y el arte, es posible expresar una realidad y plasmarla en un lienzo cartel, que incluso permite mostrar una realidad del México que nos caracteriza y cambiar entornos.