Cualquier reforma que aspire a mejorar nuestra democracia debe apoyarse en información precisa: Amalia Pulido

0
1

“Cualquier reforma que aspire a mejorar nuestra democracia debe apoyarse en información precisa y en la voz de quienes, desde cada entidad federativa, hacemos posible que millones de mexicanas y mexicanos ejerzan su derecho al voto en condiciones de certeza”, afirmó Amalia Pulido Gómez, consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), durante su participación en el foro “El fortalecimiento democrático y el desarrollo de procesos electorales desde la responsabilidad local”, realizado en la Cámara de Diputados.
Pulido Gómez subrayó que los institutos electorales locales y el nacional tienen tramos de responsabilidad diferenciados, pero complementarios, lo que permite optimizar procesos y fortalecer el Sistema Nacional de Elecciones.
OPLES: no sólo en elecciones, sino en la formación ciudadana
La presidenta del IEEM destacó que los Organismos Públicos Electorales Locales (OPLES) tienen una responsabilidad constitucional permanente: formar ciudadanía.
Por ello, impulsan programas de educación cívica adaptados a cada entidad, incluyendo:
• concursos estudiantiles,
• talleres,
• simulaciones electorales,
• actividades dirigidas a niñas, niños y adolescentes,
• ejercicios en lenguas originarias,
• actividades en escuelas, comunidades rurales, ferias del libro y espacios digitales.
Estos esfuerzos, expuso, buscan acercar la democracia a todos los rincones del país, sin importar origen, territorio o condición social.
Buenas prácticas e innovación electoral desde lo local
Pulido Gómez destacó diversas buenas prácticas que los OPLES realizan en México, entre ellas el Centro de Formación y Documentación Electoral del IEEM, que cuenta con posgrados de alto nivel y se ha convertido en un referente nacional.
Afirmó que los institutos electorales locales han generado las prácticas más innovadoras en materia político-electoral durante los últimos 30 años, contribuyendo a la profesionalización del servicio público electoral.
Documento clave para el debate nacional
Durante el foro, la consejera presentó el documento “Contribuciones de los Organismos Públicos Electorales al Sistema Electoral Mexicano”, elaborado por la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas (AIEEF).
El texto reúne datos y cifras sobre la labor de los institutos subnacionales desde 2014, con el objetivo de aportar información verificable para el diseño de iniciativas legislativas y para evaluar sus efectos en una eventual reforma electoral.
Experiencia territorial: la base del sistema electoral
La presidenta del IEEM recordó que los OPLES poseen un conocimiento profundo del territorio y una experiencia acumulada que ha permitido construir soluciones, innovar prácticas y garantizar elecciones confiables.
Pulido Gómez insistió en que cualquier modificación al sistema electoral debe considerar la evidencia técnica y la experiencia local, pilares que sostienen la democracia mexicana.