El CMN 20 de Noviembre es una apuesta formidable en la reconstrucción del Estado de Bienestar Mexicano: Martí Batres: “

0
5

“Nos reunimos para conmemorar los 64 años de vida del Centro Médico Nacional ‘20 de Noviembre’, una institución clave del sistema público de salud del ISSSTE, pero más allá del ISSSTE. (…) Representa una apuesta formidable en la reconstrucción del Estado de Bienestar Mexicano”, declaró Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), durante la ceremonia conmemorativa del aniversario de esta unidad médica de tercer nivel.
En un acto que congregó a autoridades médicas, administrativas y sindicales, Batres reafirmó el papel del CMN “20 de Noviembre” como referente en innovación médica, compromiso científico y equidad social. Fundado en 1961, el hospital no solo es pionero en trasplantes de órganos, cirugía cardíaca y procedimientos robóticos, sino también líder nacional en telesalud, al haber realizado más de 3 mil consultas especializadas en zonas rurales a través del programa Telesalud Integral, implementado en enero de 2024.
Batres destacó que este centro hospitalario es el primero del país certificado internacionalmente por su protocolo de donación de órganos y el único en México, tanto en el sector público como privado, con una Clínica de Epilepsia integralmente acreditada. Además, subrayó el impacto de su Unidad de Terapia Avanzada en Diabetes, que ha logrado reducir en un 30% las amputaciones por pie diabético, mejorando significativamente la calidad de vida de miles de pacientes.
Entre los avances más recientes, se encuentra la nacionalización del servicio de hemodinamia, que representa un ahorro de 3 mil millones de pesos, así como obras programadas para 2025 en áreas clave como Tococirugía, Nefrología y Terapia Postquirúrgica.
El director Médico del ISSSTE, Gustavo Reyes Terán, recordó que el CMN “20 de Noviembre” también es sede de formación médica para 600 residentes, enfatizando que la excelencia técnica debe ir acompañada de ética, trato digno y compromiso con la medicina pública. “La atención médica no puede limitarse a una ejecución clínica”, afirmó.
Por su parte, Lecsy Macedo Calvillo, directora del hospital, recalcó la certificación bajo la norma ISO 9001-2015 y su compromiso con la igualdad de género, destacando la participación de mujeres pioneras en áreas altamente especializadas como neurocirugía, oncología y trasplantes cardíacos.
El CMN “20 de Noviembre” ha consolidado un modelo de atención de alta especialidad que conjuga tecnología de punta, investigación científica y responsabilidad social, haciendo tangible el derecho a la salud como parte fundamental del Estado de Bienestar. Para Batres, este hospital es “más que una institución médica; es símbolo de progreso, equidad y dignidad”.