Al inaugurar el Foro Nacional “El Codiseño en la Nueva Escuela Mexicana” en Iztapalapa, la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz destacó el potencial de esta metodología para revolucionar la enseñanza en el país.
“El codiseño es una herramienta fundamental de esta transformación, que lo coloca en el centro del proceso educativo a quienes mejor conocen las necesidades y retos de nuestra niñez y juventud: ustedes, las maestras y los maestros de México”, afirmó Alavez al dar la bienvenida a autoridades educativas y docentes de diversas entidades federativas.
El evento, celebrado en el corazón de Iztapalapa, reunió a educadores de todo el país para reflexionar y dialogar sobre los desafíos y oportunidades del nuevo modelo educativo impulsado por la Nueva Escuela Mexicana. “Nos sentimos profundamente honrados de ser sede de este foro, un espacio de reflexión y diálogo que nos convoca en torno a uno de los temas más trascendentales para nuestro país: la educación”, expresó Alavez Ruiz.
En su mensaje, la alcaldesa propuso implementar escuelas para padres los fines de semana, como una respuesta a la problemática emocional que enfrentan niñas, niños y adolescentes. La iniciativa se llevaría a cabo en coordinación con las autoridades de la Ciudad de México y la Federación.
“Queremos proponer que hagamos escuela los fines de semana con los padres de familia. Parte de la estructura de la alcaldía va a estar dotando de las herramientas necesarias para tener una relación más estrecha con ellos. Es una propuesta”, explicó Alavez.
La mandataria subrayó que esta acción busca fortalecer el vínculo entre escuela y hogar, promoviendo un entorno más saludable y colaborativo para el desarrollo integral de los estudiantes.
Aleida Alavez enfatizó el compromiso de su administración con la educación pública, la dignificación de la labor docente y la construcción de espacios de diálogo y aprendizaje colectivo.
“Desde Iztapalapa, reconocemos el esfuerzo incansable del magisterio, ya que sabemos que la enseñanza va más allá de los libros de texto y los programas escolares; educar es un acto de amor y de profunda responsabilidad social”, destacó la alcaldesa ante la comunidad educativa.
El foro reunió a docentes de diversas entidades federativas, quienes compartieron experiencias, saberes y estrategias para construir una educación más inclusiva y pertinente. Al respecto, Alavez Ruiz reconoció la importancia de estas aportaciones para fortalecer la autonomía profesional del magisterio y consolidar un modelo educativo que forme ciudadanos críticos, solidarios y comprometidos con su entorno.
“Sus aportaciones son clave para construir un modelo educativo que no solo transmita conocimientos, sino que forme ciudadanos críticos, solidarios y comprometidos con su entorno”, concluyó Aleida Alavez, reafirmando su visión de una Iztapalapa que lidera en la transformación educativa.