El diálogo entre música electrónica y literatura mexicana del artista sonoro Jairo Guerrero obtiene reconocimiento en los Global Music Awards 2025

0
2

El artista sonoro y productor Jairo Guerrero ha sido galardonado con la Medalla de Bronce en la categoría Experimental por los Global Music Awards 2025, certamen con sede en California reconocido por distinguir la excelencia y la innovación dentro de la música independiente internacional.

Con más de tres décadas dedicadas a la exploración sonora, Guerrero ha desarrollado una trayectoria que enlaza creación, producción y gestión cultural. Es miembro de la Latin Recording Academy (Latin Grammy®) y de The Recording Academy (Grammy® USA).

Desde su proyecto Techxturas Sonoras —el único recital en México que rinde homenaje a la memoria literaria nacional desde la música electrónica experimental—, Guerrero ha construido puentes entre generaciones, reactivando la memoria literaria desde un lenguaje contemporáneo. Su trabajo se distingue por traducir la literatura mexicana al terreno del sonido, construyendo una estética que se mueve entre la electrónica, la experimentación y la memoria.

Los Global Music Awards, considerados un “sello dorado de aprobación” dentro de la industria independiente, reconocen cada temporada a proyectos que destacan por su originalidad, integridad artística y aporte cultural. El premio fue otorgado por un jurado internacional conformado por personalidades de amplia trayectoria —ganadores de premios Emmy y Grammy®, compositores, músicos de jazz, creadores de música para cine y artistas de fusión—, quienes evaluaron las obras con base en su creatividad, calidad técnica y profundidad expresiva.

“Aquí ganó la experimentación sonora que a veces parece no tener lugar en el mercado, ganó la memoria literaria de México y ganó la cultura. Este reconocimiento honra la posibilidad de que la música resuene sin necesidad de responder a fórmulas tradicionales, y es un testimonio de que la cultura también puede ser popular cuando nace desde otros lugares”, comentó Guerrero.

El álbum con el que obtuvo este galardón es Sexto Sentido, una obra inspirada en el cuento homónimo del poeta Amado Nervo —publicado en 1913 y considerado uno de los precursores de la ciencia ficción en América Latina—. La pieza combina texturas electrónicas experimentales y piano clásico para traducir la experiencia literaria al lenguaje del sonido. A través de esta reinterpretación, Guerrero da nueva vida a una historia escrita hace más de un siglo, reafirmando su propósito de tender puentes entre la literatura y la experimentación sonora contemporánea.

Coproducido junto a Mario Sanmartí —ganador de dos premios Grammy®—, el disco fue grabado y mezclado entre México y España, con Gonzalo Ramos a cargo de la masterización general y la colaboración en ingeniería de sonido de Christopher Alva desde Colibrí Music Records (México).

Con este reconocimiento, Sexto Sentido se convierte en la primera producción de Techxturas Sonoras en recibir un premio internacional y, a su vez, en el primer proyecto de música electrónica experimental mexicana reconocido fuera del país por su labor en la preservación y reinterpretación del patrimonio literario nacional.

El galardón subraya la relevancia de las propuestas que desafían los límites del mainstream y apuestan por el riesgo creativo, como en este caso, la conexión entre arte, memoria y contemporaneidad, sin renunciar a su raíz cultural.