“El gobierno de Morena abandonó a las madres mexicanas”: Cristina Ruiz

0
6

Al encabezar una conferencia de prensa con motivo del Día de las Madres, Cristina Ruiz Sandoval, presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), arremetió contra los gobiernos emanados de Morena por haber eliminado programas sociales que brindaban respaldo a millones de mujeres, principalmente a madres jefas de familia.
“Los gobiernos de Morena han abandonado a las madres mexicanas. Cancelaron programas fundamentales como las Estancias Infantiles y las Escuelas de Tiempo Completo, que ayudaban a equilibrar las tareas de cuidado y el desarrollo profesional. Exigimos su regreso inmediato, con auditorías ciudadanas que garanticen transparencia”, expresó Ruiz Sandoval.
La también senadora recalcó que el PRI está comprometido con las mujeres y reiteró que es indispensable recuperar presupuestos y simplificar trámites para que las pensiones de adultos mayores y los Seguros de Vida vuelvan a operar de forma eficaz. Asimismo, pidió crear una red estatal de refugios con atención médica, psicológica y legal, además de infraestructura adecuada de cuidado infantil y transporte escolar, a fin de liberar tiempo productivo para las madres trabajadoras.
Ruiz Sandoval denunció que la actual administración ha sustituido políticas estructurales por transferencias bancarias sin impacto duradero. Citó datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) para demostrar que, aunque ha aumentado el número de cuentas bancarias para recibir apoyos sociales, la vulnerabilidad económica de las familias persiste, y no existen métricas claras para evaluar el efecto real en la calidad de vida de los beneficiarios.
En el Estado de México, agregó, el 32 % de los hogares están encabezados por mujeres, lo que representa más de 1 millón 460 mil hogares, y más del 55 % de las madres trabajan en la informalidad, sin acceso a seguridad social ni prestaciones básicas. A esto se suma una brecha salarial del 15 %, en perjuicio de las trabajadoras respecto a los hombres.
“No se puede hablar de justicia social si las mujeres no tienen oportunidades reales ni protección. No basta con dar dinero en una tarjeta; necesitamos políticas públicas con enfoque de género, diseñadas para transformar vidas, no para administrar la pobreza”, concluyó.