“Con esta aprobación, el Instituto se coloca a la vanguardia: consolidamos nuestra estructura con un enfoque de derechos humanos, perspectiva de género y lenguaje incluyente”, afirmó la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, tras la aprobación del nuevo Reglamento Interno del Instituto Electoral del Estado de México.
Durante la Décima Novena Sesión Extraordinaria del Consejo General del IEEM, se validó el proyecto que actualiza la estructura orgánica del órgano electoral, fortalece las funciones de cada área y refuerza los principios de paridad y no discriminación como ejes fundamentales de su operación.
Pulido Gómez destacó que este nuevo reglamento busca garantizar un entorno laboral más justo para quienes integran la institución, al tiempo que fortalece su capacidad para organizar procesos electorales legítimos y confiables.
Por su parte, la consejera Paula Melgarejo Salgado subrayó que esta reforma responde a nuevas realidades derivadas de reformas legales y constitucionales, y que se trabajó en conjunto con las distintas áreas del IEEM, implementando un lenguaje incluyente y redefiniendo funciones internas para mayor eficiencia.
Mientras tanto, Karina Ivonne Vaquera Montoya enfatizó la importancia del trabajo colaborativo entre consejerías, áreas técnicas y partidos políticos, destacando que el Consejo General, conformado solo por mujeres, demostró capacidad y compromiso incluso en medio de la organización de un Proceso Electoral Extraordinario.
En la misma sesión, también se aprobó el acuerdo por el que se verifica el cumplimiento de requisitos legales en la integración de órganos del PRD Estado de México, cumpliendo con la sentencia del expediente JDCL/368/2024. La consejera Sayonara Flores Palacios recordó que el principio de paridad es una obligación constitucional y no un mero formalismo, y debe reflejarse tanto en órganos directivos como en candidaturas.
Asimismo, Flor Angeli Vieyra Vázquez puntualizó que el PRD deberá nombrar a una mujer en la dirección municipal de Nezahualcóyotl para cumplir con la equidad de género. July Erika Armenta Paulino agregó que, aunque existen avances, aún hay estructuras dentro de los partidos que impiden una paridad real y convocó a una democracia partidista verdaderamente incluyente.
Finalmente, Vaquera Montoya reiteró que la paridad debe entenderse como un principio permanente, fruto de reformas que buscan transformar el ejercicio político en México desde una base de justicia e igualdad.