“Este Plan refleja el compromiso con la continuidad y consolidación del proceso de cambio y transformación que iniciamos en 2019, con el objetivo de construir un municipio próspero y justo para las próximas generaciones”, declaró la alcaldesa de Tecámac, Rosi Wong Romero, al presentar el Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027.
En rueda de prensa, Wong Romero detalló que este plan permitirá posicionar a Tecámac como líder regional en educación, cultura, deporte, salud y bienestar social. Destacó que la seguridad pública seguirá siendo una prioridad, con el fortalecimiento de la Guardia Civil y la ampliación de cuadrantes a 64, consolidándola como la mejor corporación de la región.
En el ámbito educativo, la alcaldesa aseguró que cada escuela de educación básica y media contará con al menos una obra de mejora, priorizando arcotechos y servicios sanitarios dignos. Asimismo, resaltó la reciente puesta en marcha del CBTIS 289, único en el país con carreras enfocadas en la salud.
La movilidad también será un eje clave del desarrollo, con la gestión de importantes obras viales ante la gobernadora Delfina Gómez. Estas incluyen la vialidad Los Reyes-Zumpango y Tecámac-San Pablo, así como la ampliación de la autopista México-Pachuca, para mejorar la conectividad en la región.
Durante el evento, Wong Romero presentó además el nuevo Código Reglamentario, un instrumento normativo que busca garantizar un gobierno eficiente y responsable. En respuesta a señalamientos de que el municipio autorizó el “asesinato de perritos”, el secretario del Ayuntamiento, Carlos Galindo, calificó tales afirmaciones como falsas. Aclaró que el Código Reglamentario establece la eutanasia humanitaria de perros y gatos solo bajo estrictas normas federales y estatales.
Con el Plan de Desarrollo Municipal y el Código Reglamentario, el Gobierno de Tecámac reafirma su compromiso de trabajar con eficacia y visión a favor de sus habitantes, consolidando un futuro más próspero y sostenible para el municipio.