Embajador de EE. UU. reconoce “cambio audaz” de Claudia Sheinbaum en la lucha contra el narco

0
3

El embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, calificó como un “cambio audaz y muy brusco” la estrategia de seguridad implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, al marcar una ruptura con la política de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.
Ruptura con la estrategia anterior

Johnson aseguró que el Gobierno de López Obrador había mantenido un enfoque “pasivo” frente a los cárteles, mientras que la administración de Sheinbaum ha optado por acciones directas, intensificando operativos a pesar de las pérdidas humanas y costos políticos que esto implica.
Cooperación sin precedentes

El diplomático destacó como un hecho histórico la transferencia de 55 líderes de cárteles a custodia estadounidense en febrero y agosto de 2025, fuera del marco del tratado de extradición. También subrayó el fortalecimiento de la seguridad fronteriza como parte central de la nueva colaboración.
Visión compartida sobre los cárteles

Johnson defendió la clasificación de seis cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTE), decisión tomada por la administración Trump, al argumentar que sus actos de violencia para intimidar a la población se ajustan a la definición de terrorismo.

Resultados contra el fentanilo

Según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en junio de 2025 se incautaron 319 kilos de fentanilo en la frontera, lo que equivale a la mitad de lo decomisado en el mismo mes de 2024. Para Washington, esta reducción refleja un esfuerzo más decidido del Gobierno mexicano.
Respaldo desde Washington

El embajador recordó que el Servicio de Investigación del Capitolio (CRS) reconoció en agosto un viraje en la política de seguridad mexicana, mientras que el Gobierno de Trump certificó positivamente la estrategia antidrogas de México, aunque pidió redoblar esfuerzos