En agosto se podría tener ruta para análisis de la iniciativa constitucional en materia de extorsión: Sergio Gutiérrez

0
13

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que para agosto se podría tener la ruta para el análisis, discusión y aprobación de la iniciativa constitucional en materia de extorsión. “Creo que es algo que tiene que platicarse, no hacerse con prisas”.

Indicó que se tendría ese mes –agosto- “calculo yo, para iniciando en septiembre, pues ya pasarla al Pleno. Pero hay buen tiempo todavía para que pueda, digamos, orearse con las personas que tengan interés en manifestar alguna posición”.

En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, el diputado consideró muy importante esa reforma, pero también lo es que la ciudadanía la conozca y la vea para llegar muy consensados el primero de septiembre, porque efectivamente es un tema que le hace mucho daño a la sociedad.

En cuanto a la aplicación y funcionamiento del decálogo de desapariciones a nivel nacional, mencionó que va avanzando poco a poco, pues es un tema que hay que tratar con respeto y cuidado.

“Hay personas que se sienten lastimadas y han sufrido en carne propia este tema”. Precisó que de por parte de la Cámara de Diputados, lo que se hace, es ser sensibles a esta situación y tratar de ayudar para generar condiciones normativas, leyes, reformas a leyes, que puedan ayudar a estas personas.

Precisó que de por parte de la Cámara de Diputados, lo que se hace, es ser sensibles a esta situación y tratar de ayudar para generar condiciones normativas, leyes, reformas a leyes, que puedan ayudar a estas personas.Respecto a que asesores de diputados votan en las comisiones, aseguró que está mal, no debe ser. Evidentemente, el trabajo es para los diputados y las diputadas y es personal.

Es algo que no se debe hacer y hacerle un llamado a sus compañeros para que atiendan de manera personal las comisiones, las reuniones, las juntas, el pleno y todo el trabajo legislativo. Para eso estamos aquí”.

Precisó que sí habría la necesidad de analizarlo y legislarlo en nuestras normas internas y en el Reglamento. “Yo estaría totalmente de acuerdo que eso no se puede hacer. Incluso creo que es diferente faltar a tratar de que un asesor vote por un legislador. Son cosas completamente diferentes. Ambas tienen responsabilidad. Se puede faltar por muchas cosas, por enfermedad, por permiso, por acusaciones, por lo que sea. Pero el otro es algo inaceptable, y creo que sí debe de legislarse en el Reglamento o en la ley para que haya alguna consecuencia”.

Reiteró el llamado a todos los compañeros y compañeras para que atiendan las sesiones personalmente, ya sea por vía física o vía virtual, pero que sean ellos los que participen. “La responsabilidad que cada legislador tiene en su trabajo la evalúa la gente. Es algo para lo que no estamos aquí. Estamos aquí para tener nuestro trabajo de manera personal, de manera profunda, de manera comprometida, con convicción, y si es necesario plantearnos, el legislar sobre esas, digamos, malas prácticas”.

Subrayó que el tema de la tecnología es un tema importante, que también en este momento ayuda y sirve, y lo que se tiene que realizar es buscar más por la responsabilidad de cada uno, “no por eso sacrificar la tecnología en aras de forzar a los diputados a estar o no estar. El estar también de manera virtual, cuando alguien lo hace con convicción, con presencia, con participación, pues es algo que también debe valorarse”.

Dejó en claro que sí hay que revisar el Reglamento para poner alguna sanción, alguna consecuencia, fortalecer el tema de la tecnología, porque no se puede eliminar una cosa por la otra, sino “ser responsables y si no hay esa responsabilidad, generar alguna sanción, que puede ser un descuento, puede ser una amonestación, habría que verlo, pero más bien vayamos en esa ruta”.