En CU roda el primer ‘vocho’ en México, creado hace 65 años

0
402
Vocho UNAM

La exposición “Alemania y su Industria” llega a Ciudad Universitaria con el primer Volkswagen, el auto más producido de la industria automotriz creado tras la idea de Adolfo Hitler de crear un auto para el pueblo.

Con la inauguración de los primeros cursos en Ciudad Universitaria, hace 65 años, también inició la historia en México de este auto.

“Fue justo aquí”, confirmó Gisela von Wobeser, emérita del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la UNAM.

La exposición “Alemania y su Industria”, que desplegó los productos de las 500 fábricas germanas más importantes de entonces en pabellones instalados bajo el edificio de Humanidades y frente a la Biblioteca Central, fue el primer magno evento donde la Ciudad Universitaria fungió como anfitriona.

Los diarios de la época estimaron que alrededor de seis mil cajas y paquetes con material para la exposición, que pesaban entre dos mil 500 y tres mil toneladas, fueron traídos al campus central de esta casa de estudios.

Para esa tarea se utilizaron siete barcos de vapor que viajaron de Alemania a México. Ya en el puerto de Veracruz, los artículos fueron transportados en cinco vagones de ferrocarril, tres tráileres y una docena de camiones. Ahí venía el emblemático Volkswagen sedán, adoptado en México con el mote de “Vocho”.

Esa fue la primera vez que la académica vio un Volkswagen durante una exposición que se hizo en 1954 en la UNAM.

“Fue precisamente bajo el edificio de Rectoría, estaba ahí. Recuerdo que mi padre me dijo ‘mira, este coche tiene las iniciales de nuestro apellido, Von Wobeser’, pero yo no se lo creí porque ya tenía edad (10 años) para darme cuenta de esas bromas. Por supuesto que no teníamos un coche con nuestras iniciales”, recordó quien fue directora de la Academia Mexicana de la Historia, de 2003 a 2010.

Von Wobeser relató que gran cantidad de universitarios usaron en aquella época ese auto, pues era accesible: costaba alrededor de 12 mil pesos.

“Era un coche maravilloso. En 1968 hice un viaje por el sureste con amigos, y nos encontramos que en la costa del Pacífico pasó un ciclón que se llevó todo, hasta los puentes, y sólo nosotros pudimos atravesar los ríos porque llevábamos dos sedanes que, efectivamente, flotan”, recordó.

Al conmemorarse 65 años de las actividades académicas en CU y del arribo del primer sedán a dicha exposición, la presencia del “Vocho” ha mermado, pero continúa: en el país circulan poco menos de 400 mil, del millón 700 mil que se produjeron en Puebla.

La Universidad Nacional incluso adoptó por varios lustros, desde el último tramo del siglo XX, estos autos como integrantes de su parque vehicular de servicio y vigilancia.