En Naucalpan caminaremos seguras y con identidad: Isaac Montoya

0
20

“Este proyecto no solo mejora banquetas y calles, es una transformación integral para que nuestras comunidades sean más seguras, más dignas y con mayor identidad para las y los naucalpenses”, afirmó el presidente municipal Isaac Montoya Márquez, al dar inicio a las obras de renovación urbana en la avenida Colinas de San Mateo, específicamente en la zona conocida como El Pico y La Pala.
La intervención forma parte del programa “Caminemos Seguras”, e incluye mejoras en infraestructura urbana, alumbrado público, seguridad peatonal y una Burbuja Segura, paradero especialmente diseñado para brindar protección a mujeres, niñas y adolescentes.
Según informó la directora de Obras Públicas, Marcia Pérez, los trabajos comprenden la restitución de 660 metros de banquetas y guarniciones, instalación de nueva iluminación, señalamiento vertical y horizontal, así como la modernización de la escultura El Pico y La Pala, que será intervenida para fortalecer el sentido de identidad de la comunidad.
Además, se construirán cinco pasos peatonales seguros e instalarán bolardos de protección en puntos estratégicos para proteger a los peatones, especialmente a los más vulnerables.
Durante el evento, Mitzi Segura, titular del Instituto de las Mujeres Naucalpenses y la Igualdad Sustantiva (IMNIS), subrayó que esta obra se distingue por su enfoque de género, al considerar las necesidades y la seguridad de mujeres y niñas.
“Estas acciones están enmarcadas dentro del programa ‘Caminemos Seguras’, y buscan transformar espacios públicos en lugares de convivencia, protección y desarrollo para todas las mujeres”, explicó.
Anunció que la Burbuja Segura contará con botón de pánico, cámara de vigilancia y cabina de resguardo, todo conectado directamente al Centro de Control C4, ofreciendo respuesta inmediata ante cualquier situación de riesgo.
Como parte del enfoque comunitario, el proyecto contempla la realización de talleres para mujeres, la creación de un mural colectivo con participación vecinal, así como marchas exploratorias, una metodología que permite detectar zonas inseguras y establecer soluciones concretas con base en la percepción de las propias habitantes.
El delegado de Colinas de San Mateo, Eduardo Chávez Valerio, agradeció el inicio de estas acciones que, dijo, “traen justicia urbana a una comunidad que había estado olvidada”.
Isaac Montoya reiteró que estas obras son un paso más hacia la transformación urbana con justicia social, y reafirmó su compromiso de avanzar en infraestructura pública con enfoque humano, donde la seguridad y la dignidad sean prioridad.
“Estamos recuperando el espacio público, no como un lujo, sino como un derecho. Y lo hacemos con responsabilidad, participación y visión de futuro”, concluyó el alcalde.