“Este centro es para volver a estructurar a nuestros hijos en la familia”: Azucena Cisneros

0
4

“El acompañamiento es importante para que los padres aprendan a contener, que exista una ayuda para maternar y paternar… para volver a estructurar a nuestros hijos en la familia”, afirmó la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss, al visitar el Centro de Atención Juvenil en el fraccionamiento Bonito Ecatepec, donde actualmente se atiende a 120 adolescentes con conductas de riesgo.

Durante su recorrido, Cisneros Coss subrayó que su gobierno tiene un firme compromiso con las juventudes y sus familias, al brindarles atención psicológica, talleres y asesoría en contextos de violencia, abandono, rebeldía, depresión y adicciones:

“Este espacio será fortalecido y dignificado, porque es en estas etapas cuando los jóvenes más necesitan respaldo. La prevención es clave y el acompañamiento familiar es fundamental”, sostuvo.

El Centro comenzó a operar en febrero de este año, tras rehabilitar un espacio público abandonado. En él se atiende a jóvenes de 12 a 20 años, canalizados principalmente desde escuelas de nivel secundaria y preparatoria por presentar conductas como bullying, autolesiones, consumo de sustancias o aislamiento.

Según Leslie Saraí del Rey González, responsable del centro, el 80% de los jóvenes provienen de nivel secundaria y en todos los casos se trabaja un plan de intervención de tres meses que incluye terapia psicológica, actividades lúdicas, talleres y asesorías para padres.
Los adolescentes acuden tres veces por semana para recibir orientación sobre valores, consecuencias jurídicas, oficios y habilidades como electricidad o aplicación de uñas, mientras que sus tutores participan una vez a la semana en sesiones sobre responsabilidad afectiva e integración familiar.

Del Rey González explicó que los factores más frecuentes detrás de estas conductas de riesgo son la ausencia de los padres, la ociosidad, el entorno violento y la falta de estructura emocional en casa.

El gobierno municipal ha apostado por este modelo preventivo como parte de una estrategia integral de apoyo a la juventud de Ecatepec, una de las demarcaciones más pobladas del país y donde miles de adolescentes enfrentan retos psicosociales cada día.