Legislar la eutanasia es un acto de humanidad y justicia: Couttolenc

0
8

“El sufrimiento que tienen es brutal, y es justicia”, afirmó José Alberto Couttolenc Buentello, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso del Estado de México, al respaldar la iniciativa que busca reconocer la eutanasia activa como un derecho a una muerte digna.
El legislador destacó que permitir que personas con enfermedades terminales, crónicas o degenerativas decidan poner fin de manera segura y asistida a su sufrimiento es un acto de humanidad frente a quienes enfrentan dolor irreversible.
La postura del dirigente ecologista respalda la iniciativa presentada ante el Pleno por la diputada Itzel Guadalupe Pérez Correa, que propone reformar la Ley General de Salud para garantizar este derecho bajo estrictos protocolos médicos, éticos y administrativos emitidos por la Secretaría de Salud.
Respaldo social y marco legal
Actualmente, la eutanasia está prohibida en México y tipificada como “homicidio por piedad”. En contraste, la Ley de Voluntad Anticipada, vigente en 14 entidades, incluido el Estado de México, solo permite rechazar tratamientos que prolonguen artificialmente la vida en casos incurables.
Sin embargo, no autoriza interrumpir el sufrimiento de forma asistida.
Datos de la Encuesta Nacional sobre el Derecho a Morir con Dignidad 2022 muestran que siete de cada diez mexicanas y mexicanos apoyan la eutanasia, y 73 % considera necesario modificar las leyes para hacerla posible.
En el Estado de México, más de 20 mil personas han firmado el Acta de Voluntad Anticipada, lo que refleja una creciente conciencia sobre el derecho a decidir cómo vivir y cómo partir.
Debate respetuoso
“Hablan de la muerte quienes no están cercanos a ella. Hablan del sufrimiento quienes no están sufriendo todo”, subrayó Couttolenc, al llamar a un debate respetuoso y sensible.
La iniciativa del Partido Verde fue turnada a comisiones para su análisis y dictamen.
“Legislar con humanidad no divide: nos une, nos dignifica y nos hace mejores personas. Porque este no es un tema de política ni de religión, sino de humanidad”, concluyó