miércoles 26 junio 2024
HomeLegislativasExponen SE y SRE fortalezas del T-MEC ante senadores

Exponen SE y SRE fortalezas del T-MEC ante senadores

Funcionarios federales expusieron ante senadores fortalezas y beneficios del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuyo proceso de ratificación comenzó este martes.

Las comisiones unidas de Relaciones Exteriores, Economía, Puntos Constitucionales y Relaciones Exteriores para América del Norte se declararon en sesión permanente para iniciar el análisis para la ratificación del T-MEC.

La subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora, y el director general para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Jesús Mario Chacón Carrillo, asistieron a la sesión.

La funcionaria de Economía expuso que la revisión de dicho acuerdo comprendió renegociación, modernización y adecuación a las realidades del siglo XXI, como una forma de seguir impulsando a la economía mexicana. Además busca dar certidumbre, previsibilidad y una mejor participación de México en el comercio.

Explicó que en el documento integrado por 34 capítulos, de los cuales 10 son nuevos, se introdujeron los temas de aduanas y facilitación del comercio; anexos sectoriales; comercio digital; laboral; medio ambiente; pequeñas y medianas empresas; competitividad; anticorrupción; buenas prácticas regulatorias; y política macroeconómica.

Precisó que una de las áreas más importantes modernizadas fueron las reglas de origen como medida para aumentar la proveeduría de insumos en la región y buscar inversiones en la zona, pero sin que éstas sean “camisas de fuerza”.

La funcionaria señaló que el sector automotriz y de autopartes tuvo cambios profundos, especialmente en lo referente a la producción en Estados Unidos, pero se buscó asegurar la participación de la industria establecida en México de vehículos y camiones.

Detalló que una de las áreas novedosas que fueron integradas es el comercio digital, que incluye disposiciones en materia de protección de datos en las transacciones comerciales; garantiza el libre flujo de datos; evita imponer aranceles, derechos de aduana u otros cargos a productos digitales.

Además se promueve el libre acceso a datos públicos generados por el gobierno, incentiva la cooperación en seguridad y refleja la importancia que representa el comercio electrónico en la región. México ha visto en este sector un crecimiento exponencial.

Resaltó que, por primera vez, se reconoce a la pequeña y mediana empresas como un sector esencial para fortalecer las cadenas globales de valor y la participación de todos los actores comerciales.

Precisó que en el capítulo anticorrupción se establece la forma en la que se van a conducir los negocios vinculados a la legalidad a nivel de gobierno, empresas e intergubernamental.

Contiene la creación de un Comité de Buenas Prácticas Regulatorias para que se fomente la competitividad y se promueva la cooperación entre las partes.

Por su parte Jesús Mario Chacón Carrillo destacó que la ratificación del tratado representa un momento histórico, y en el mundo actual México no puede estar aislado. “Tenemos que abrirnos y competir, y este acuerdo de vanguardia nos da las bases para una mejor competencia a nivel mundial”, añadió.

Añadió que los temas energético y laboral son dos puntos novedosos en el T-MEC, donde se defendió la posición de México. El capítulo de energía contiene pronunciamientos sobre la protección de la soberanía nacional en materia de hidrocarburos y deja muy claras las facultades del Estado mexicano, explicó.

Añadió que el nuevo acuerdo contiene varios componentes de la agenda social como la parte laboral, ambiental, la lucha contra la corrupción, el apoyo a las Pyme y la identidad cultural.

Este miércoles las comisiones unidas que dictaminarán el T-MEC continuarán el análisis de este documento, pues se pretende que el dictamen se tenga el antes del martes próximo para posteriormente discutirlo en el pleno del Senado, en el periodo extraordinario que esta convocado del 19 al 21 de junio.

https://reflexion24informativo.com.mx/exponen-se-y-sre-fortalezas-del-t-mec-ante-senadores

Últimas Noticias

SE REALIZA EN NEZAHUALCÓYOTL LA CAMPAÑA DE RECTIFICACIÓN GRATUITA DE ACTA DE NACIMIENTO POR RECONOCIMIENTO DE IDENTIDAD DE GÉNERO

Se lleva a cabo en Nezahualcóyotl la Campaña de Rectificación Gratuita de Acta de Nacimiento por Reconocimiento de Identidad de Género.

CONMEMORAN EN NAUCALPAN DÍA NARANJA CON CAPACITACIÓN Y CLASE DE ZUMBA

El gobierno de Naucalpan que preside la alcaldesa Angélica Moya Marín, realizó un taller para la elaboración y diseño de currículum vitae en la plataforma CANVA y una mega clase de zumba

Censan en Tecámac a Población Afectada por Lluvia Atípica; Son Siete Viviendas las más Perjudicadas

Censan en Tecámac a Población Afectada por Lluvia Atípica; Son Siete Viviendas las más Perjudicadas

Lamentan nulos resultados de la Fiscalía del Edomex tras ola de violencia en Ecatepec

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) no ha logrado la detención de ningún presunto responsable de esta ola de violencia en el municipio.

DIF TLALNEPANTLA ACERCA A LOS TLALNEPANTLENSES CONFERENCIA SOBRE MASCULINIDAD, COMO PARTE DE LAS ACCIONES PARA LOGRAR UNA SOCIEDAD IGUALITARIA

En el marco del Día Naranja se impartió la conferencia “Machismo no es destino: hombres, género y cambio social"

Lamentan nulos resultados de la Fiscalía del Edomex tras ola de violencia en Ecatepec

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) no ha logrado la detención de ningún presunto responsable de esta ola de violencia en el municipio.

World Economic Forum reconoce a ECOCE como caso de éxito

 World Economic Forum y KPMG publicaron un reporte que identifica 24 casos de éxito a nivel global, con el fin de inspirar a los...