A partir de 1981, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el Día Internacional de la Paz en 1981, cada 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz en todo el mundo.
Este día se dedica al fortalecimiento de los ideales de paz, a través de la observación de 24 horas de no violencia y alto el fuego.
Este año es sin igual, porque la humanidad no es enemiga entre sí misma, en esta ocasión el virus se convirtió en una amenaza para la salud, seguridad y estilo de vida.
Es decir, el COVID-19 ha llevado al mundo a la agitación y ha recordado por la fuerza que lo que sucede en una parte del planeta puede afectar a las personas en todas partes.
Cabe destacar, que en marzo, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a todas las partes beligerantes que dejen sus armas y se concentren en la batalla contra esta pandemia mundial sin precedentes.
Para las Naciones Unidas, 2020 ya estaba destinado a ser un año de escuchar y aprender. “Para conmemorar su 75º aniversario, la ONU ha invitado a millones de personas en todo el mundo a unirse a UN75, la conversación global más grande y de mayor alcance sobre la construcción del futuro pacífico y próspero que queremos”
Antecedentes
Dos décadas más tarde, en 2001, la Asamblea General decidió por unanimidad designar este Día jornada de no violencia y alto el fuego.
Las Naciones Unidas invitan a todas las naciones y a todos los pueblos a respetar el cese de las hostilidades durante este Día y a conmemorar por el contrario esta fecha mediante iniciativas de educación y sensibilización pública sobre cuestiones relacionadas con la paz.