Gustavo A. Madero declara la guerra a los “franeleros”: policías reciben capacitación para su detención

0
40

Con el objetivo de garantizar el libre tránsito y hacer cumplir la Ley de Cultura Cívica, el Gobierno de Gustavo A. Madero inició la capacitación de mil policías para la correcta aplicación de los protocolos de detención de apartadores de la vía pública, conocidos como franeleros.
El Comisionado General de Seguridad Ciudadana, Abraham Borden, explicó que esta medida fue acordada en la “Mesa para la Construcción de la Paz”, por instrucciones del alcalde Janecarlo Lozano, con el fin de profesionalizar a los elementos de seguridad en materia de justicia cívica.
“Buscamos generar conocimiento jurídico para fortalecer el estado de derecho. Nosotros, como policías, somos elementos de pacificación y proximidad social, y esta capacitación nos permite actuar conforme a la ley en situaciones de conflicto”, destacó Borden.
Multas de hasta 4,500 pesos o arresto en “El Torito”
La Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica instruyó a los policías sobre las sanciones que contempla la Ley de Cultura Cívica en casos de ocupación ilegal de la vía pública:
• Apartar lugares de estacionamiento o bloquear el paso en calles y banquetas puede ser sancionado con multas de hasta 4,520 pesos o arresto de 6 a 24 horas en el Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social, mejor conocido como “El Torito”.
• Realizar servicios no solicitados y exigir un pago, como limpiar parabrisas, es una falta que puede costar hasta 1,130 pesos.
• Incitar a peleas o agredir a ciudadanos también será castigado con trabajos comunitarios de hasta 12 horas.
La jueza cívica Ibeth Andrade, quien impartió la capacitación a los oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), recalcó que el objetivo es erradicar prácticas que afectan la convivencia y tranquilidad de los vecinos.
El alcalde Janecarlo Lozano reafirmó su compromiso de crear un ambiente más seguro y ordenado, asegurando que la capacitación constante de los cuerpos policiacos permitirá una mejor aplicación de la ley y la recuperación del espacio público para todos.