“Hoy más que nunca necesitamos su acompañamiento”: Azucena Cisneros

0
3

“Es tan importante que nos ayuden en el tema de las presas (…), necesitamos hoy más que nunca de su acompañamiento”, declaró la alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, al exigir la construcción de presas de gavión en la Sierra de Guadalupe, durante la segunda sesión ordinaria de la Mesa de Transformación Región 5-Ecatepec. La petición busca prevenir las severas inundaciones que históricamente afectan al municipio, en particular ante la intensificación de fenómenos climáticos atípicos.
La reunión fue encabezada por la secretaria de Salud, Macarena Montoya Olvera, y contó con la presencia del coordinador general de Protección Civil estatal, Adrián Hernández Romero, así como representantes de CAEM, CEPANAF, Probosque y otras instancias estratégicas. Ahí se detalló que de las 166 presas ubicadas en la Sierra de Guadalupe, 61 se encuentran en Ecatepec, pero 14 ya cumplieron su vida útil y cuatro colapsaron, dejando al municipio en situación de alta vulnerabilidad.
El director del organismo de agua Sapase, Francisco Reyes Vázquez, cuestionó el estatus de las 18 presas en proceso de autorización, parte de un ambicioso plan de construcción de 34 nuevas estructuras hidráulicas. Aunque un proyecto inicial fue entregado a CAEM a principios de 2024, no ha habido avances significativos, lo que incrementa la preocupación en plena temporada de lluvias.
Por su parte, Juan Gerardo Valverde, de la Coordinación General de Conservación Ecológica, reveló que a través de un convenio con Pronatura México A.C. y financiamiento internacional, ya se iniciaron 18 presas en Coacalco y se espera edificar 29 más en dos años, incluyendo una posible presa en Ecatepec antes de que finalice 2025.
La directora de Medio Ambiente municipal, Laura Barranco, alertó que más del 50% del suelo urbano de Ecatepec es inundable, de acuerdo con el Plan de Desarrollo Urbano, y pidió a la CAEM intervenir de forma urgente en la colonia Laguna de Chiconautla, donde ya se han realizado más de 400 limpiezas de fosas sépticas.
Ante este panorama, Protección Civil estatal ofreció el despliegue de recursos, colchonetas, víveres y personal especializado de los centros regionales de Valle de Chalco y Tultepec, en caso de requerirse la instalación de refugios temporales.
Con esta solicitud, el gobierno de Ecatepec reitera su llamado a los tres niveles de gobierno para actuar con prontitud y coordinación, frente a los riesgos crecientes derivados del cambio climático y la fragilidad de la infraestructura hidráulica.