Álvaro Obregón lidera en proyectos viables para el Presupuesto Participativo 2025: más de 1,600 propuestas ciudadanas serán votadas

0
1

“Somos la Alcaldía número uno en aceptación de proyectos para el Presupuesto Participativo 2025, en toda la Ciudad de México. Gracias a la iniciativa, compromiso y entusiasmo de las vecinas y vecinos por mejorar nuestras colonias, logramos dictaminar favorablemente más de 1,600 propuestas”, declaró el alcalde Javier López Casarín, tras darse a conocer que Álvaro Obregón encabeza el número de proyectos vecinales viables dictaminados por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

De acuerdo con el Acuerdo CPCyC/028/2025, la demarcación reportó 2,101 proyectos recibidos, de los cuales 1,632 fueron considerados viables, cifra que representa el volumen más alto de las 16 alcaldías.

Consulta ciudadana será el 18 de agosto

Los proyectos viables serán sometidos a consulta ciudadana el 18 de agosto y ya fueron publicados el 23 de junio en la plataforma SIPROE 2025 y en los estrados de las Direcciones Distritales. Las propuestas abarcan temas como rehabilitación de espacios públicos, infraestructura comunitaria, cultura, servicios urbanos y seguridad.

El Órgano Dictaminador de la alcaldía, conformado por especialistas técnicos, ambientales, jurídicos, representantes ciudadanos y personal de la Dirección General de Participación Ciudadana, sesionó entre el 19 de marzo y el 11 de junio de 2025 para revisar los proyectos.

Espacios públicos, cultura y tecnología: las prioridades vecinales

Entre las propuestas más comunes destacan: pintura de fachadas, renovación de bibliotecas con computadoras, habilitación de huertos urbanos, creación de parques y espacios para mascotas.
“Con este ejercicio, no solo fortalecemos la imagen urbana, también fortalecemos la cohesión comunitaria”, señaló López Casarín.

El alcalde subrayó que este resultado refleja el trabajo colectivo: “Esto no es un logro de gobierno, es un logro de ustedes, las vecinas y vecinos que creen y construyen en su comunidad, pero sobre todo que actúan para mejorarla.”

Estrategias complementarias en territorio

Además de este ejercicio de participación, la alcaldía ha implementado acciones de atención directa como el chatbot Dalia y el programa “Casa por Casa”, el cual tan solo en la colonia Lomas de Becerra atendió más de 750 solicitudes vecinales en temas de alumbrado, poda, mantenimiento urbano y seguridad.