Con el objetivo de preservar la identidad cultural, fortalecer las tradiciones y generar políticas públicas de apoyo a la actividad artesanal, el gobierno municipal de Huixquilucan instaló oficialmente el Consejo Consultivo Municipal de Turismo Sostenible y Desarrollo Artesanal.
La conformación de este órgano fue aprobada por unanimidad durante la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Edilicia de Asuntos Internacionales, Metropolitanos y de Turismo, y marca un paso clave en la construcción de estrategias duraderas para impulsar la economía local a través del turismo y las artesanías.
La presidenta municipal Romina Contreras Carrasco encabezará este consejo, en el que también participan funcionarios municipales, representantes ciudadanos y artesanos del territorio.
“Me enorgullece que en Huixquilucan tengamos artesanas y artesanos que pongan en alto la diversidad cultural que hay en el territorio, a través de diversas expresiones artísticas. Representan la identidad, tradiciones y riqueza cultural que tenemos. A todos ellos, les reitero el total respaldo del gobierno municipal para que sigan dejando un legado a las futuras generaciones”, declaró Contreras.
El Consejo tendrá entre sus funciones promover productos artesanales, fomentar la capacitación de creadores locales y generar alianzas para potenciar el turismo responsable y sostenible, reconociendo el impacto positivo que la cultura y el arte tienen en la dinamización de la economía municipal.
La presidenta municipal destacó que este esfuerzo es parte de una visión integral para posicionar a Huixquilucan como un referente cultural y turístico en el Estado de México.
“Huixquilucan seguirá siendo un territorio de tradiciones, donde se promueve el valor del trabajo artesanal como un eje de desarrollo económico y cultural.”
El Consejo está integrado también por Verónica Lira Iniesta, directora general de Cultura y Turismo, como secretaria ejecutiva; José Jorge Correa Muciño, jefe del Departamento de Turismo y Fomento Artesanal, como secretario técnico; y diversos vocales del sector público y de la comunidad artesanal, incluyendo a Claudio Iván Llerenas Tanson y Susana Rojas Galindo, quienes representan directamente a los artesanos.
Cabe recordar que la convocatoria para formar parte de este consejo fue lanzada en marzo pasado, dirigida a prestadores de servicios turísticos, artesanas, artesanos y ciudadanía en general, consolidando así una participación plural y representativa.
El gobierno municipal anunció que se mantendrán activos los programas de capacitación, eventos culturales y actividades turísticas como parte del impulso al sector artesanal, reconociendo su papel fundamental en la construcción de un Huixquilucan con identidad, crecimiento y bienestar.