Hundimientos en varias colonias del Estado de México

0
2917

Se hunden diversas colonias del valle de México y Toluca, además del encarecimiento del sistema de bombeo para abastecer a la población que viven en zonas elevadas.
Así los advirtió el diputado local de Morena, Camilo Murillo Zavala, al informar que de acuerdo a investigaciones ambientales el nivel estático del agua subterránea, descendió ya hasta en 90 metros debido al desequilibrio entre la extracción e inyección de agua.
Lo que a su vez genera que la extracción de agua a través del sistema de pozos provoca consecuentemente sobreexplotación de los acuíferos que en lugar de mejorar la cantidad y la calidad del líquido, empeora la situación.
Según el estudio elaborado a instancias de la Comisión Nacional de Agua (Conagua) y el gobierno estatal, denominado “El Agua en el Estado de México”, hace unas cuatro décadas se localizaba entre los cuatro y seis metros de profundidad en el Estado de México.
En dicho trabajo también participaron especialistas de la Secretaría del Medio Ambiente estatal que señalan que, desde el año de 1950, cuando se inició la extracción de agua mediante el sistema de pozos, el nivel estático del agua se encontraba entre los cuatro y seis metros de profundidad; actualmente es necesario excavar entre 60 y 90 metros de profundidad y hasta más, principalmente en zonas densamente pobladas como el Valle de México.
De igual forma, los cuerpos de agua superficiales y subterráneas, enfrentan un proceso de degradación, y no se ha logrado la rehabilitación de estos últimos, porque poco se ha hecho por el tratamiento de las aguas residuales y su inyección a los acuíferos, es necesario que autoridades responsables de la administración del agua deben diseñar e impulsar programas “para regresar a la naturaleza lo que tomamos” y así mantener un equilibrio.