¿Hoy es el Día Mundial de la Libertad de Prensa?

0
246

En el marco del día mundial de la libertad de prensa que la Organización de Naciones Unidas  fomenta cada 3 de mayo, el personal del INEGI en México dio a conocer que en el censo del último trimestre del 2019 se logró contabilizar a 44 mil 364 personas que ejercen el periodismo o la locución en diferentes medios de comunicación por todo el país.

De acuerdo con las estadísticas compartidas de estos 44 mil 364 solamente 8 mil 300 son locutores y 36 mil ejercen el periodismo, por cierto un negocio dominado por hombres pues este género ocupa el 71% de los espacios además que cerca del 40% son personas mayores de 50 años.

El personal del INEGI indago un poco sobre los condiciones de trabajo encontrándose que el  80% de los trabajadores de la locución y del periodismo trabajan para una empresa el 20% restante trabaja por cuenta propia incluso algunos de estos trabajan sin remuneración.

En esta evaluación también se detectó que del total un 66% logra tener servicios de salud y prestaciones de ley el resto trabajo sin el goce de estos beneficios.

En cuanto a las horas de trabajo se dividió en tercios hay quienes trabajan en promedio 35 horas o menos a la semana, otro tercio labora  de 35 a 38 horas a la semana y un tercio más trabajan más de 38 horas semanales.

Sin embargo este es un trabajo que preferentemente requiere capacitación y entonces el INEGI pudo conocer que del total de los locutores y periodistas el 76% cuenta con educación superior ya sea licenciatura o incluso maestría el resto tiene menor nivel educativo puntualizando de los que han estudiado y ejercen este oficio prácticamente el 74% ha estudiado carreras afines al periodismo o comunicación.