Impulsan el talento de jóvenes indígenas

0
1200

El diputado Jesús Rafael Méndez Salas, del Grupo Parlamentario Nueva Alianza, pidió impulsar el talento de los jóvenes indígenas en sus diferentes manifestaciones artísticas, así como promover el patrimonio cultural de los pueblos y comunidades a las que pertenecen.

En entrevista, el legislador mencionó que están interesados en preservar y difundir su lengua por medio del arte, y conjugar el binomio tradición y modernidad. Ejemplo de ello son los nuevos géneros musicales que han surgido en regiones como Chiapas, Guerreo y Jalisco, donde jóvenes indígenas mezclan ritmos tradicionales con música moderna como el ska, rock, reggae, rap o el hip hop.

“Esto se logra mediante el canto mixteco, huichol, maya o tzotzil, su lengua materna, como símbolo de identidad y cosmovisión”, comentó.

El también Secretario de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, expuso que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el 2014 el sector cultural representó 2.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al aportar 450 mil 683 millones de pesos a la economía del país y generar más de un millón de puestos de trabajo, de aquí su importancia.

Méndez Salas detalló que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) resguarda 45 mil títulos bibliográficos, más de 11 mil registros sonoros que incluyen música y narraciones orales, 350 mil imágenes recopiladas de 1890 a la fecha, 3 mil cintas cinematográficas y 13 mil videos documentales indígenas, por mencionar algunos ejemplos, que no se difunden.

Por ello, expresó que estos proyectos artísticos pertenecientes a un sector vulnerable de la población que incentivan la preservación del patrimonio de México, deben contar con el apoyo necesario para acrecentar la industria cultural e impulsar el desarrollo económico del país.

Además, refirió que la nueva Ley General de Cultura y Derechos Culturales permitirá reconocer la diversidad cultural del país y respetar las expresiones de los pueblos indígenas mediante un marco jurídico propio.

El diputado reconoció que el camino de los músicos indígenas no ha sido fácil, “pero están dando la batalla para conservar sus tradiciones”, por lo que es indispensable trabajar de manera articulada con las autoridades culturales desde la Cámara para brindarles un mejor futuro.

Manifestó que de acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Conapred), el 19.5 por ciento de las minorías étnicas son discriminadas. “Resulta de suma importancia apoyar a nuestros jóvenes indígenas, que son muy talentosos, para proyectar su arte a nivel mundial”, puntualizó.