El ISSSTE y la Conamer firmaron un convenio que permitirá la simplificación de trámites, mejorar la productividad de los centros de salud, así como ahorros en beneficio de los 13.3 millones de derechohabientes.
El director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, y el titular de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), César Emiliano Hernández Ochoa, establecieron el acuerdo que establece la revisión de procesos, regulaciones y trámites vinculados a los servicios de salud.
Los aspectos a revisar se relacionan con cinco puntos relacionados con cita médica, referencia y contrarreferencia, agenda quirúrgica, subrogación de servicios médicos, control de la prescripción y surtimiento de medicamentos de alta especialidad y alto costo.
El Dir. Gral., @LuisAntoRamirez y el titular de la @CONAMER_MX, César E. Hernández O., @chdz8a, firmaron un convenio que permitirá la mejora regulatoria en trámites y servicios de salud en beneficio de la derechohabiencia.
?➡ https://t.co/zrITrECICH pic.twitter.com/vgsWY3hcov— ISSSTE (@ISSSTE_mx) 10 de octubre de 2019
A través de un comunicado, se explicó que el objetivo es que los trabajadores al servicio del Estado y sus familias accedan con mayor eficiencia y eficacia a los servicios en materia de salud; tener esquemas que permitan al organismo alcanzar ahorros para invertirlos en áreas prioritarias, así como el personal médico logre niveles de productividad óptimos y deje de estar llenando formatos para fortalecer la atención a los pacientes en el primer, segundo y tercer nivel.
Ramírez Pineda indicó que con la simplificación administrativa se redujo en 70 por ciento los requisitos documentales para obtener una pensión, ya sea por muerte de trabajador, transmisión de pensión por desaparición o por jubilación y edad y tiempo de servicio.
El convenio implica establecer una metodología basada en el Programa de Simplificación de Trámites (SIMPLIFICA), que sustituye los procesos estándar y permitirá conocer los costos de los diferentes trámites, sobre todo, el económico-social que generan cada uno de los procesos.
“Tenemos la necesidad de actualizar procesos y procedimientos porque hay una concurrencia masiva de gente en las clínicas y esto exige ser más imaginativos y creativos para atender a las personas de una manera más ágil”, agregó.
La Conamer realizará un diagnóstico y recomendaciones con respecto a los trámites y servicios analizados para después aplicarlas; establecer un monitoreo del cumplimiento de las acciones de mejora regulatoria comprometido por el ISSSTE para los trámites y servicios.
Sin embargo, en ningún momento se harán imposiciones, el Instituto tiene la libertad de establecer que puede o no hacer respecto al panorama que se le planteará, comentó César Emiliano Hernández Ochoa.
Foto: Cortesía