ISSSTE renivela salarios de más de mil 200 trabajadores sociales para erradicar desigualdades

0
7

Con el compromiso fundamental de erradicar las desigualdades y consolidar el bienestar social desde las instituciones públicas, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, encabezó una reunión para anunciar la renivelación salarial de más de mil 200 trabajadoras y trabajadores sociales, un reconocimiento histórico a su labor.

El titular del ISSSTE destacó que esta acción representa un avance en el fortalecimiento institucional y la dignificación del personal, al pasar de sueldos base de 24 mil a más de 42 mil pesos mensuales, dependiendo de la plaza. Además, resaltó la incorporación de 900 trabajadores sociales al Programa voluntario de ampliación de jornada laboral de hasta 8 horas, que representa cerca del 70% del personal del área.

“El Trabajo Social tiene entre sus grandes cometidos intervenir frente a las desigualdades, transformando la realidad para construir bienestar social desde las instituciones públicas”, expresó Batres en redes sociales.

Mejoras salariales y laborales históricas

Durante el evento, el funcionario detalló que gracias a la renivelación:

  • 30 personas pasaron de $24,166 a $29,996 pesos,
  • 152, de $26,263 a $29,996,
  • 2, de $31,787 a $33,202,
  • 257, de $29,996 a $33,202,
  • y 695, de $33,202 a $42,228 pesos.

Estas mejoras también impactan en las prestaciones, las bases de jubilación y la calidad de vida del personal.

Reconocimiento al rol estratégico del Trabajo Social

El subdirector de Aseguramiento de la Salud, Elí Evangelista Martínez, subrayó que tanto la renivelación como la ampliación de jornada son parte de una estrategia institucional para reconocer al Trabajo Social como una profesión estratégica, central y prioritaria en el modelo de salud del ISSSTE.

A su vez, Norma Liliana Rodríguez Argüelles, presidenta del SNTISSSTE, celebró la eliminación de los niveles salariales más bajos dentro del tabulador: “Desaparecieron los puestos de pasante y técnico en Trabajo Social, lo que representa un paso firme hacia la justicia laboral”.

Hacia una mayor colaboración académica

Desde la UNAM, Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social, propuso al ISSSTE establecer convenios académicos para capacitar y especializar al personal en áreas estratégicas de salud: “Estamos preparados para impulsar maestrías, doctorados y formación continua que fortalezca esta labor fundamental”.

Finalmente, Martha Alicia Arteaga Rosales, trabajadora social del Hospital General de Zacatecas con más de 40 años de trayectoria, agradeció al Instituto y a la presidenta Claudia Sheinbaum por este avance: “Gracias por mirar a nuestro sector, por valorar este trabajo silencioso pero indispensable”.

Palabras clave para SEO: