Iztapalapa será reconocida a nivel mundial por su política intercultural, anuncia Aleida Alavez

0
2

“Iztapalapa le tomará la palabra y abrirá con usted la puerta de la Suprema Corte con una portada floral, en señal de que el pueblo de México entrará a ese recinto”, expresó la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz al ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, durante la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios.
Durante el evento, celebrado en Iztapalapa con la presencia del alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda, representantes indígenas y organismos institucionales, se llevó a cabo la segunda sesión ordinaria de la Comisión de Interculturalidad y Movilidad Humana, donde la alcaldesa destacó que Iztapalapa es hoy un ejemplo de diversidad y unidad cultural.
Iztapalapa Intercultural: política pública de inclusión
Alavez Ruiz presentó el programa “Iztapalapa Intercultural”, que busca promover el respeto entre cosmovisiones diversas y atender las necesidades de:
• Pueblos y barrios originarios
• Comunidades indígenas residentes
• Comunidades afromexicanas y de otros orígenes nacionales
“Bajo el manto de la interculturalidad, podemos reunirnos todas las expresiones que han resistido durante siglos y que enriquecen a nuestra ciudad”, afirmó.
Reconocimiento nacional e internacional
El ministro Aguilar Ortiz celebró la política intercultural impulsada por Iztapalapa y destacó que la justicia solo puede lograrse en una sociedad diversa cuando se promueve la solidaridad, comprensión y esperanza.
La alcaldesa también anunció la próxima integración de Iztapalapa a la Red de Ciudades Interculturales del Consejo de Europa, junto con ciudades como Londres, París y Sídney, lo que posicionará a la demarcación como referente global en convivencia armoniosa y respeto comunitario.
Preservación cultural y futuro turístico
Gracias a un convenio con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Iztapalapa trabaja en la atención de sitios arqueológicos, paleontológicos y artísticos. Aleida Alavez anunció que en 2026 se espera una mayor afluencia turística internacional para mostrar al mundo el patrimonio cultural y social de la alcaldía.
Además, subrayó la importancia de los procesos migratorios que han forjado la identidad de la demarcación, destacando el caso de Culhuacán, con 1355 años de historia, siendo incluso más antigua que Tenochtitlan.