El microsatélite es ejemplo de lo que podemos hacer cuando trabajamos en equipo”: López Casarín

0
65


  • Destaca avances a un año de gobierno y solicita 11% más de presupuesto para 2026

 “El microsatélite es ejemplo de lo que podemos hacer cuando trabajamos en equipo; nos permitirá generar información clave para planear mejor, proteger nuestras áreas verdes y mitigar riesgos”, afirmó el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, al comparecer ante el Congreso de la Ciudad de México para presentar los resultados de su primer año de gobierno y su propuesta de Paquete Económico 2026.

Ante diputadas y diputados de la capital, López Casarín subrayó que la demarcación alcanzó una reducción del 32% en delitos de alto impacto, triplicó la capacidad de patrullaje con 125 nuevas unidades y se posicionó como la mejor evaluada en eficiencia policial, resultados que atribuyó a la implementación de la Estrategia de Seguridad Integral 360.

Seguridad y tecnología: hacia un Centro Avanzado de Inteligencia

El alcalde explicó que uno de los pilares de dicha estrategia es transformar Base Plata en un Centro Avanzado de Inteligencia, que agilice la respuesta a emergencias de policía y Protección Civil mediante tecnología de punta, monitoreo en tiempo real y análisis predictivo.

“Para consolidar este modelo necesitamos recursos. La seguridad exige inversión sostenida y visión de largo plazo”, afirmó.

En este contexto, la solicitud presupuestal para 2026 asciende a 4 mil 384 millones de pesos, equivalente a un incremento del 11% respecto al ejercicio fiscal 2025.

Microsatélite MXÁO-1: innovación al servicio de la ciudad

Uno de los anuncios más destacados fue el lanzamiento del microsatélite MXÁO-1, que se colocará en órbita esta misma semana. El proyecto, dijo López Casarín, es resultado del modelo de triple hélice —universidades, gobierno e industria— y permitirá:

  • Monitorear áreas verdes y barrancas
  • Detectar riesgos en Protección Civil
  • Mejorar la movilidad y la planeación urbana
  • Generar datos abiertos para uso académico y científico

“Los datos del microsatélite estarán a disposición de todos. Este es un proyecto de democracia tecnológica”, sostuvo.

Recuperación de espacios e infraestructura urbana

El alcalde también informó sobre la recuperación de predios ocupados ilegalmente, entre ellos:

  • Un estacionamiento en Avenida 5 de Mayo, colonia Merced Gómez
  • El Parque Ecológico Colinas del Sur, espacio reintegrado a la comunidad

En materia ambiental, destacó el avance en rescate de barrancas, una de las prioridades de su administración por su relevancia ecológica e hidrológica.

Educación y ciencia: Cluster Universitario de Alto Nivel

Al responder cuestionamientos legislativos, López Casarín explicó que el Cluster Universitario de Alto Nivel busca articular el talento de instituciones asentadas en Álvaro Obregón y zonas aledañas para impulsar proyectos de ciencia, tecnología e innovación con impacto directo en la comunidad.

“Se trata de formar y potenciar ecosistemas de conocimiento que trabajen para la ciudad y que acerquen la investigación a la vida cotidiana de la gente”, afirmó.

Un presupuesto orientado a consolidar resultados

Al concluir su comparecencia, el alcalde reiteró que su solicitud presupuestal permitirá fortalecer las áreas de seguridad, movilidad, infraestructura, desarrollo social y tecnología:

  • Presupuesto aprobado en 2025: 3,950 millones de pesos
  • Recursos por ejercer: 921 millones de pesos
  • Presupuesto solicitado para 2026: 4,384 millones de pesos

“Álvaro Obregón está avanzando, pero necesitamos consolidar lo logrado. Este año sentamos las bases de un modelo de gobierno moderno, tecnológico y socialmente responsable”, sostuvo López Casarín.