La comunicación, un terreno siempre en disputa: Gabriel Morini

0
64

“Venimos de un futuro distópico y hay una oportunidad para evitarlo, pero será necesario atreverse a cambiar y no tentarse frente a la invocación permanente de la neutralidad, uno de los inventos más grandes del conservadurismo”, sostuvo el periodista argentino Gabriel Morini.

Al participar en el segundo día de actividades del 9o Encuentro de la Red de Radios Universitarias (RRUM), titulado “100 años de construcción de radios educativas, democráticas y alternativas”, realizado en la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el comunicador formó parte de la mesa La vulnerabilidad de los medios de comunicación y el cambio de gobierno en Argentina.

El director de Radio Universidad Nacional de La Plata señaló que más allá de la crisis económica, laboral, de producción y consumo, social o sanitaria, la principal emergencia que ostenta su país desde hace mucho tiempo es comunicacional, porque esto es siempre y en cualquier lugar un terreno en disputa y en esa disputa los argentinos van perdiendo.

“En determinado momento, la creación de sentido convenció a argentinos y argentinas que el síntoma era la enfermedad. Entonces, el primero que vino a decir que iba a erradicar la enfermedad prosperó. Tenemos que ser conscientes de esto, cuidar los mecanismos inhibitorios que nuestras sociedades construyen para que estos personajes no irrumpan y gobiernen”.

Al hablar sobre el actual mandatario, Javier Milei, apuntó que se trata de un producto de la comunicación, que pasó de ser un personaje periférico a convertirse en un actor central, pese a un plan que propuso dinamitar el gasto en materia educativa, sanitaria y social y ha sido capaz de provocar una trasferencia de recursos de los sectores populares nunca antes vista en la historia del país.

Lo anterior, dijo, ha traído consigo un daño transversal y profundo, con una caída de la actividad económica similar a la que hubo en 2019 a causa de la pandemia por COVID, el decrecimiento del poder de compra en hasta más de un 40 por ciento, así como el desmantelamiento de instituciones y recorte en organismos públicos igualadores.

A este respecto, Mario Giorgi, ex director ejecutivo de Radio Nacional Argentina, indicó que compartir lo que está sucediendo, es también una advertencia de lo que puede pasar en el resto del mundo con este cuarto experimento del neoliberalismo y que se imponga un gerente sin necesidad de que la voluntad popular lo designe.

El periodista explicó que este modelo dinámico que lleva apenas ocho meses, resume lo peor de los cuatro sistemas neoliberales, salvo el cruento proceso de la dictadura que incluyó la tortura, la desaparición y la muerte de personas; estos escenarios tienen un plan que se sujeta en la vía de recursos para los más privilegiados, mientras que se golpea cada vez más a los sectores vulnerados.

Indicó que, aunque Argentina tuvo una de las leyes de servicio de comunicación audiovisual más democráticas en la historia, surgida desde las bases, analizada por cada uno de los actores y en la que los medios universitarios eran sujetos políticos de acción directa dentro de un marco legislativo, hoy por hoy se vive una emergencia comunicacional producto de las prácticas de los anteriores gobiernos.  

“Todas las formas de comunicación alternativa, salvo redes y los medios hegemónicos, son vulnerables: las radios universitarias, las radios comunitarias, las radios estatales, por la falta de recursos, y, además, por la presión que se ejerce sobre los colegas que son obligados a retirarse”.

Giorgi refirió que, frente a este panorama, los medios hegemónicos no han tenido una vocación de proteger a esos sectores y, por el contrario, tienen una complicidad taxativa y corroborada, lo que ha traído consigo una balanza desequilibrada y una batalla cultural que se está perdiendo.

Un siglo de radio universitaria

Durante el este Encuentro de la RRUM el maestro Mario Roberto Giorgi presentó su más reciente libro titulado Un siglo de radio universitaria, un profundo y auténtico manual de la radiofonía universitaria en un formato de fácil lectura, pero con el más alto grado de rigor investigativo, en el que abarca campos como historia, marco jurídico, vinculación con la comunidad, formas de financiamiento y recursos periodísticos, entre otros.

Este hombre de radio, con más de 50 años de trayectoria en este campo, es un profesional de la investigación y la sistematización de conocimiento que hace énfasis en la importancia de la identidad pública y la gratuidad de las radios universitarias, al ser invaluables espacios para la defensa y promoción del derecho a la comunicación y expresión de los conflictos, las luchas y los proyectos autónomos y autogestivos.

Bajo el sello de Ediciones CICCUS, el periodista y locutor argentino, quien también fuera director Ejecutivo de Radio Nacional Argentina y director de Medios de la Universidad Nacional de Avellaneda, desarrolla en esta obra un análisis de la gestión radial en la universidad pública argentina, proponiendo una mirada que los coloca estratégicamente como actores insustituibles en el diseño de toda política pública de comunicación.

Durante su presentación recordó que en Argentina recientemente se celebraron los 100 años de la primera transmisión de radio universitaria del mundo, cuando un 27 de agosto de 1924 “LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata”, perteneciente a esa casa de estudios, abrió su señal bajo principios de divulgación científica y extensión universitaria, cultural y artística, que ayudarían a vincular a la institución con su entorno social.