La diputada “María Eugenia Hernández” busca que las películas estén libres de estereotipos y actos discriminatorios

0
139

-Inauguran en San Lázaro el foro “Poder Moreno”

Ciudad de México a 09 de noviembre 2022.-El Grupo Parlamentario de Morena inauguró en Cámara de Diputados el foro “Poder Moreno”, para informar sobre la iniciativa de reforma al artículo 14 de la Ley Federal de Cinematografía, en materia de no discriminación, la cual pretende que producciones fílmicas estén libres de estereotipos y actos discriminatorios hacia la población mexicana.

La legisladora María Eugenia Hernández Pérez, integrante de la Comisión de Culturay Cinematografía de la Cámara de Diputados, indicó que el papel de la educación y de la cultura para hacer a México un país menos racista es fomentando nuevos roles de igualdad, la cuestión de género ” ser inclusivos fundamentalmente”.

Explicó la congresista del Distrito 11 de Ecatepec, Estado de México, también nosotros tenemos valores de espiritualidad, contamos con mucha riqueza cultural, pero también tenemos que aceptarnos como somos, viene de nuestra propia identidad.

Hernández Pérez, Coordinadora Temática de Ciencia y Tecnología del Grupo Parlamentario de Morena, señaló “estamos rompiendo paradigmas de que los mexicanos florezcamos por nuestros valores y por lo que tenemos de riqueza cultural prehispánica, colonial y contemporánea”.

Apuntó, desde las propias películas que vemos de la década de los 30, 40 y 50, había estereotipos. Dónde los afrodescendientes eran los pobres, violadores y los personajes buenos, ricos eran las personas de piel clara ” los blanquitos de ojos azules”, eso no lo podemos seguir haciendo. 

Por ello, se busca que las películas estén libres de estereotipos y actos discriminatorios. Porque el cine contribuye a la construcción de una sociedad más incluyente, concluyó María Eugenia en su participación en el Foro “Poder Moreno”.

La morenista Marisol García Segura, dijo que dicho cambio a la ley busca que en la cultura de México, particularmente en el cine, los medios, publicidad y en las artes en general, se elimine el racismo, que “vemos, pero lo negamos”. 

Por su parte, la diputada Aleida Alavés Ruiz, enfatizó que la relevancia de dicha iniciativa se refiere a la protección del derecho a la igualdad desde una práctica de prevención de la discriminación como deber del Estado, asegurando con ello conductas públicas que eviten violaciones a los derechos humanos, resaltando que esta obligación del Estado mexicano está presente en el ámbito público y privado.

Vania Sisaí Rod San, actriz y activista, consideró importante hablar de esta reforma, porque medios audiovisuales están replicando conductas racistas, venden ideas que no son reales, un estereotipo de personas que no son reales como que “solamente los blancos tienen privilegios y los morenos son pobres”, por lo que consideró necesario poner un alto a estas narrativas que “no nos representan”.

 Armando Casas Pérez, cineasta y actor, mencionó que el foro trata de informar, de desmontar prejuicios como sociedad y que normalizamos como si ello fuera la vida misma y “todavía tenemos en los lugares más inesperados esto que llamamos micromachismos”.

Maya Zapata, actriz y activista de “Poder Prieto”, opinó que dicha iniciativa ayudará a cambiar las estructuras racistas en todos los espacios, por lo que se necesita avanzar poco a poco, de la voluntad de mucha gente y del reconocimiento de la mayoría del pueblo de México, finalizó.