- – El alcalde destaca que la formación académica es clave en la estrategia nacional de seguridad y el desarrollo regional del oriente mexiquense
- “La educación cambia vidas, abre puertas y construye paz desde sus cimientos”, afirmó el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo, durante la ceremonia de entrega de certificados de primaria, secundaria y preparatoria a jóvenes y personas adultas del municipio, egresadas a través del programa de Atención a las Causas, parte de la estrategia nacional de seguridad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
- Durante el evento, Cerqueda Rebollo felicitó a las y los graduados por su esfuerzo y determinación, reconociendo que el acceso a la educación no solo mejora la calidad de vida individual, sino que contribuye a fortalecer el tejido social, brindando más y mejores oportunidades laborales.
- Educación, desarrollo y conexión regional
En su mensaje, el alcalde también destacó el Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México, que traerá consigo mayor infraestructura, movilidad y crecimiento económico a municipios como Nezahualcóyotl. Subrayó que estas acciones posicionan a la ciudad como una zona clave de conexión estratégica con el Valle de México. - En este contexto, anunció que el Polo de Desarrollo para el Bienestar que se instalará en el Bordo de Xochiaca impulsará la inversión y el empleo local. “Será una oportunidad histórica para quienes durante años han tenido que salir de Neza para buscar un empleo digno”, sostuvo.
- Reconocimiento colectivo al esfuerzo educativo
- El evento contó con la presencia de autoridades educativas y municipales, entre ellas el titular de la Unidad de Operación del INEA en el Estado de México, Juan Carlos Santiago Pimentel; así como la directora de Educación local, Erika Vianey Potrero Terán; y representantes del DIF, del Instituto Municipal para la Juventud y de las Mesas de Construcción para la Paz.
- Cerqueda concluyó su mensaje reconociendo que este tipo de logros académicos son también una muestra de que la transformación educativa es posible cuando hay voluntad institucional y participación ciudadana:
“No se trata solo de terminar la escuela, sino de abrir nuevas rutas hacia una vida con dignidad y justicia”.