LA EDUCACIÓN DEBE SER VISTA CON UN ENFOQUE HUMANISTA: MARÍA DE LOS ÁNGELES BALLESTEROS

0
6

INICIAN EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS LOS FOROS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO SISTEMA PARA LAS MAESTRAS Y MAESTROS, SE REALIZARÁN DEL 25 DE FEBRERO AL 11 DE MARZO.

Palacio Legislativo de San Lázaro a 24 de febrero 2025.-Las Comisiones de Educación de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, que presiden la diputada María de los Ángeles Ballesteros García y el senador Raúl Morón Orozco respectivamente, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP), y su titular es Mario Delgado Carrillo, encabezaron la Presentación de los Foros para la construcción del nuevo sistema para maestras y los maestros desde el Congreso de la Unión.

Ballesteros García, informó que es fundamental para la transformación de la educación en nuestro país, la Unidad del Sistema para la Carrera (USICAMM). Para garantizar transparencia y equidad en los procesos de ingreso, promoción y reconocimiento docente.

La Presidenta de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados, María de los Ángeles, refirió que desde la Cuarta Transformación, creemos en un sistema educativo que ponga en el centro a quienes hacen posible la escuela, nuestras maestras y nuestros maestros. No podemos hablar de educación de calidad sin reconocer su esfuerzo, su entrega y su vocación.

La Congresista del Distrito 3 de Teziutlán, Puebla, dijo que la Nueva Escuela Mexicana no solo implica la renovación de planes de estudio o la mejora en infraestructura. También significa garantizar que las y los docentes tengan acceso a procesos justos, dignos y acordes con su realidad.

Por ello, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación que encabeza nuestro secretario Mario Delgado, y desde la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, se han escuchado y seguiremos escuchando las voces del magisterio, con el único objetivo de lograr mejoras sustanciales a la USICAMM.

La Morenista reiteró, se trabaja en la simplificación de procesos administrativos, evitando trámites innecesarios que burocratizan el acceso a plazas y promociones. Además, se reforzará el principio de justicia laboral, asegurando que la experiencia y el mérito de cada docente sean verdaderamente reconocidos.

La Legisladora Poblana dijo también sabemos que la educación debe ser vista con un enfoque humanista. No podemos permitir que se desplace la esencia de la enseñanza, la vocación, el compromiso social y el impacto en la vida de las niñas, niños y jóvenes.

Ballesteros subrayó, nuestra presidenta la Dra. Claudia Sheinbaum, ha sido clara, “la educación es un derecho, no un privilegio”. Y eso significa que quienes dedican su vida a la enseñanza deben contar con un sistema que los valore, los respete y les garantice estabilidad.

Con el humanismo como guía y los principios de la Cuarta Transformación como bandera, construiremos un sistema educativo más justo, más equitativo y verdaderamente transformador. Por el derecho a la educación, por el bienestar del pueblo, sigamos transformando México, concluyó.

El Coordinador de la Bancada Poblana en San Lázaro, Juan Antonio González Hernández, señaló que el enfoque humanista en la educación permite que el sistema para la carrera de las y los maestros sea base en el respeto al mérito.

El Morenista González Hernández por el Distrito 4 de Libres, Puebla, afirmó que, “desde una perspectiva humana, el sistema debe contribuir a la revalorización del magisterio. El humanismo en la educación significa la transmisión de conocimientos, valores y costumbres generacionales para tener buenos ciudadanos y estudiantes”.

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, destacó que en esta primera etapa surgirán definiciones políticas fundamentales para la vida del país, la educación y para maestras y maestros.

Confió que las Cámaras del Congreso de la Unión se pongan de acuerdo para legislar lo que corresponda para el bien de la educación, de las maestras y los maestros de México. “Hay un interés superior en estos foros y que sean para el bien de la educación y del pueblo de México, de maestras y maestros”.

Mario Delgado, secretario de Educación Pública, señaló que estos foros, destacó la importancia de trabajar en conjunto con docentes, legisladores y autoridades para garantizar un modelo educativo más justo y transparente. “La convocatoria el día de hoy es arrancar estos foros para construir un nuevo sistema de ingreso, promoción y ascenso que garantice los derechos laborales de las y los maestros”, afirmó.

Además, refirió que esta reforma busca eliminar la manipulación, arbitrariedad y corrupción en la relación entre el magisterio y el Estado, priorizando siempre el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes.

Por su parte, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, expresó que la labor docente es fundamental para la transformación del país y que esta reforma debe reflejarse en condiciones justas para los trabajadores de la educación. “Ustedes, las maestras y los maestros, cuidan a nuestros hijos, los forman, y eso debe reflejarse en condiciones justas de su entorno laboral”, puntualizó.

En la Presentación de los Foros para la construcción del nuevo sistema para maestras y los maestros desde el Palacio Legislativo, estuvieron el secretario de Educación Pública Federal, Mario Delgado Carrillo, los Senadores Raúl Morón Orozco, Gerardo Fernández Noroña, Cuauhtémoc Ochoa y Alfonso Cepeda. De los Diputados Ricardo Monreal Ávila, María de los Ángeles Ballesteros, Sergio Gutiérrez Luna, Claudia Rivera, Rosario Orozco Caballero, Maiella Gómez, Juan Antonio González, Liliana Ortiz, Gaby Jiménez y el licenciado Mario Llergo, titular de la USICAMM.